Recorré los mejores paisajes del país junto a Tripin
Si hablamos de Argentina, no estamos diciendo nada novedoso cuando afirmamos que nuestro país tiene una infinita variedad de paisajes, lugares turísticos espectaculares, espacios desconocidos, y cientos de rincones por conocer y recorrer.
Hoy en hellomoto hablamos con Gabriel Franco, una de las personas detrás de Tripin Argentina, un éxito del video y la fotografía de nuestro país.
Los comienzos
Tripin nació hace más de una década, en el año 2009, de la mano de Gabriel Franco y su hermano Fernando. Las redes sociales todavía no tenían la presencia de hoy, y sólo Facebook se estaba asomando. Por eso, la primera plataforma fue un sitio web que funcionaba como guía turística online y blog para contar las experiencias dentro del país.
“Este proyecto nació con la clara intención de emprender y dejar de trabajar en relación de dependencia. La motivación era la de cambiar nuestra forma de vivir, básicamente. No sabíamos muy bien qué y cómo, pero sabíamos que estaba relacionado con los viajes y Argentina”, agrega Gabriel.
Los proyectos
Por supuesto que Tripin siguió creciendo y llegó a ser una de las cuentas más reconocidas de nuestro bello turismo. Podés seguirlos en Instagram (+ 200mil seguidores), Facebook (831 mil seguidores), Twitter (16 mil seguidores), TikTok (59 mil seguidores), y YouTube (14 mil suscriptores). También, por supuesto, podés recorrer su sitio web.
Sin embargo, eso no es todo. “En 2018 le propusimos a Aerolíneas Argentina la loca idea que nos ayudarán a producir un documental llamado ‘Maravillas Ocultas de Argentina’, contenido propio y pensado para YouTube”, explica Gabriel.
Cada episodio toma alrededor de 30 o 40 días de viaje continuo por unas 8 provincias. Y a eso, sumarle todo el tiempo de pre y post producción, que se calcula en unos cuatro meses más. De esa manera, pueden realizar hasta dos capítulos por año. ¿La buena noticia? El primero ya salió al aire y te lo dejamos acá para que lo disfrutes:
Los mejores rincones de Argentina
Por supuesto, una de las grandes ventajas de haber recorrido tanto el país, es conocer hasta el último rincón escondido. Y, por supuesto, Gabriel tiene un par de lugares favoritos para recomendarnos:
1- La Puna de Catamarca: “Me parece algo totalmente fuera de serie. Alejado, inhóspito, con colores que nunca antes te habías imaginado y la cultura andina bien arraigada”.
2- El Parque Nacional Perito Moreno en Santa Cruz: “Muchos lo relacionan con el parque homónimo. Pero este se encuentra bastante más al norte que el Glaciar. Y es uno de los lugares que recuerdo haber vivido días de ensueño. Los colores, la naturaleza, el clima, la energía de culturas milenarias. Recomendado si te gusta el trek y estar en contacto con la naturaleza”.
- Puerto Deseado, también en Santa Cruz: “Este lugar es una explosión de naturaleza como nunca antes lo habías imaginado. Lo conocí hace unos años, y siempre supe que estaba en la lista de esos lugares que me habían hecho sentir algo muy especial.”
Así como están los lugares favoritos, también están las fotos preferidas. Y Gabriel tiene un podio armado:
El Cono de Arita en Salta: “Es un lugar fuera de serie. Una pirámide casi perfecta de casi 200 metros de altura de origen volcánico y en medio de un salar, uno de los más grandes del mundo”.
Los Saltos del Moconá en Misiones: “Es un increíble salto transversal a lo largo del lecho del río en Uruguay provocado por una falla geológica que se extiende por casi 3 kilómetros”.
La reserva Natural Payunia en Mendoza: “Conocida tambien como el desierto negro de Mendoza. Una región fitogeográfica propia que reúne a casi 900 conos volcánicos muchos de ellos ya extintos. Es uno de esos paisajes extraplanetarios que tenemos en nuestro país”.
Tips para tomar las mejores fotos
Obviamente no podíamos dejar de preguntar cuáles son algunas de las mejores recomendaciones para sacar fotos de paisajes. “Algo fundamental si sos un fanatico es preparar la foto. Es decir, buscar estar en el mejor momento y ubicación para lograr poder transmitir lo que sentís en ese paisaje o en esa experiencia”, explica Gabriel, y agrega: “pensar la foto, poder imaginarse una composición y llevarla a cabo. Y sobre todo, jugar. No quedarse con la primera, si no probar distintas maneras, las variables, los planos, y distintas composiciones para poder transmitir sentimientos”.
“La tecnología es un medio para poder contar historias durante los viajes. Si bien siempre digo que la reina de todo es la historia, el avance de la tecnología hace que cada vez sea más increíble el poder contarlas. Poder capturar tan solo con un teléfono y disfrutar de las prestaciones y versatilidad que nos ofrecen hoy en día, hace que no nos perdamos de ningún momento crucial para poder transmitir nuestros sentimientos”, cerró el creador de Tripin.
¿Te gustó la nota? tendremos más de Tripin, estáte atento. Y si te interesa conocer otras miradas de los espacios, ciudades y naturaleza que habitamos, te invitamos a conocer más en helloticies.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias