La Confitería, el espacio cultural que tenés que conocer
Ubicado en un edificio único del barrio de Colegiales, el espacio funciona como el epicentro de una de las movida artísticas más importantes de Buenos Aires.
“Básicamente, La Confitería es una factoría de fantasías donde ocurre de todo”, explica Pato Lange, músico, escritor, editor de moda y socio fundador de La Confitería. Y esa definición no podría ser más acertada: así como alguna vez existieron lugares místicos como el CBCG o The Factory en Nueva York, donde la cultura fluía como un manantial eterno, La Confitería parece encontrar un espacio similar en estas latitudespartes del mundo, en estos tiempos que corren. ¿Por qué? Por sus constantes shows musicales, sus muestras de arte y fotografía y, sobre todo, por la sensación de que aquellos que pasan por su salón son parte de algo que quedará en la historia.
Ubicada en un edificio histórico de la Ciudad de Buenos Aires -construido en 1942 por el famoso arquitecto Carlos Agote, y donde alguna vez funcionó la renombrada Confitería Alvaro-, La Confitería abrió sus puertas como centro cultural en marzo del año pasado, y en poco tiempo se transformó en ELEl lugar de moda de la escena independiente del rock nacional. De miércoles a domingo, el local congrega sonidos tan eclécticos como excitantes, e incluso los músicos lo eligen como su lugar de pertenencia. “Gonzalo Aloras o Benito Cerati son artistas que hicieron las portadas de sus discos y video clips en la Confitería”, comenta Lange.
“La dinámica no es unilateral, el logro es del equipo que maneja el proyecto y de los artistas y productores que se acercan, así también como del publico”, sostiene Lange. Y ese equipo se completa con otras tres personas del rubro: el fotógrafo y director de cine David Lemcke, el videaste Juan Solmonese, y el futuro diseñador de sonido en cine Luke Hirsch. Por eso mismo, la curaduría de su programación suele buscar una amplitud que recorra todas estas ramas: entre los socios y un equipo reducido eligen propuestas multidisciplinarias que combinan música, artes visuales, moda y teatro, entre otras cosas.
Las razones de su éxito son varias, entre ellas, la modalidad con la que negocian con los músicos, ponderando sus situaciones en vez de la ganancia propia. “Hay mucho trabajo de parte del equipo de La Confitería en proponer arreglos económicos muy favorables para los artistas”, razona Lange. A diferencia de otros espacios similares, el local no pide un seguro de sala, y el arreglo económico es de 70/30, tal y como lo sugiere el Instituto Nacional de la Música. “Fundamentalmente hay un gran amor por la escena y por agitar la movida de la ciudad”, añade el escritor.
Como si todo esto fuera poco, La Confitería también cuenta con una amplia terraza colonial que, durante los próximos meses de calor, también se llenará de actividades. Así, a todo lo que pasa bajo techo, se le sumarán proyecciones de películas al aire libre, ferias de moda, muestras de arte, happy hours y algunos recitales acústicos pequeños, actividades ideales para el verano.
Sin esconder mucho sus aficiones, todo indicaría que el espíritu de ese terreno encantado busca encontrarse con lo actual, lo vibrante de una ciudad compleja y cambiante. Porque si en 1942, el espacio funcionó como un místico salón de fiestas que deslumbró a los porteños, en el 2000 se convirtió en el estudio fotográfico privado de los editores de las revistas Rolling Stone y Living, David Sisso y Guido Chouela, es lógico que hoy en día sea el epicentro de la movida cultural más atractiva de la ciudad. Y sólo lleva un poco más de un año de actividad, imagínense todo lo que el destino le deparará a La Confitería. ¿Te lo pensás perder?
Dirección: Av. Federico Lacroze 2963
Facebook: cclaconfiteria
‘
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias