Kayak-Polo: rema que rema
Este curioso deporte acuático empezó remándola en kayak y llegó para hacerle frente a los caballos.
Caballos, tacos, botas, chukkers 1, 2, 3, 4 y podemos seguir hasta 8. Finales, copas, Tortugas, Hurlingham y el rey de reyes que es Palermo. Pero paren la bocha que el Polo no es sólo es a caballo montado. Tiene su variante acuática y se llama Kayak-Polo.
Para ser sinceros, el Kayak-polo naturalmente se parece mucho más al WaterPolo que al Polo. Pero tan interesante como agotador, no por ser Kayak-polo vamos a hacer falta a la regla. Si incluye la palabra Polo en su nombre, tiene que ser exigente, dinámico y entretenido sea cual sea su versión.
Según el diario británico “The Graphic”, este particular deporte se dio su primer chapuzón en 1880. Se jugaba en los muelles de Escocia con barriles y sillas de montar. El kayak aparece en 1920 en Alemania y la canoa 9 años después en Francia. En ese caso, la ola expansiva fue de polo a polo y también desembarcó en Argentina donde ya se practica en varias ciudades del país, en distintos clubes y hasta tiene encuentro anual propio e inclusive uno mundial.
Pensemos al Kayak-Polo como una especie de promedio entre el piragüismo, el básquet y el waterpolo. A diferencia de este último, en vez de nadar, no vas en tren ni vas en avión. Acá jugás arriba de un kayak, con una pelota, una pala o remo y donde el uso de manos está permitido. Dos equipos de 5 jugadores cada uno, compiten en dos tiempos de 10 minutos e intentan marcar goles en el arco del contrario. En caso de empate, se juega a gol de oro. Más clara la dinámica, hechale agua.
Otra particularidad es que puede jugarse en piletas o en aguas abiertas mientras sean tranquilas. La cancha rectangular tiene un mínimo de 40 x 25 mts y ojo al polo que se puede anotar en ambos lados. Acá las estrategias de juego son similares a las del handball y la pelota es la misma que en el waterpolo.
Para mayor seguridad de los jugadores son bienvenidos las chalecos y las máscaras. También piensen que un kayak en promedio tiene 3mts de largo así que no sólo nos mantiene a flote sino que también funciona de alto escudo a la hora de pelear o defender una pelota.
Dicen que el kayak polo es el picadito del kayakista. Si encima te va el chapoteo capaz hoy descubrís algo nuevo que puede que se convierta en una ferviente pasión. 100% adrenalina y más acción, clavá el remo en el agua e impulsate con la fuerza de un pura sangre. Que pingos ni que pingos. Que cancha ni que cancha. Acá, los kayaks se muestran en el agua.
Kayak Polo: algunos lugares dónde practicarlo:
- Buenos Aires
Escobar Club de Pescadores
Contactos:
Daniel Dresher / daniel.dresher@drescher.com.ar
andres@drescher.com.ar
www.facebook.com/KayakPoloEscobar
- Rosario – Santa Fe
Escuela de Kayak Polo de Rosario Central
Natatorio Olímpico del Gigante de Arroyito
Contacto:
rosariocentral.com
- Tucumán Capital
Complejo Deportivo Ledesma
25 de Mayo y Av. Sarmiento
Contactos:
Gabriel Zingale / zingale@tucbbs.com.ar
Más info general sobre Kayak-Polo:
FDH para Motorola‘
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias