Diciembre es el viernes del año y las propuestas para salir se multiplican! Seas o no amante de la ópera y el ballet, el Teatro Colón es uno de esos lugares que, al menos una vez en la vida, tenés que visitar para poder vivir la experiencia. El calendario de fin de año cuenta con algunos clásicos que vas a poder disfrutar en un marco distinto y que son la razón perfecta para hacer algo distinto y que vale la pena probar.

 

El Cascanueces:

Es uno de los ballets más conocidos, un clásico del mes de Diciembre en todo el mundo y es ideal para ir con niños!

Algunas cosas que deberías saber antes de sacar la entrada:

1.Es un ballet de dos actos y tres escenas, creado por el compositor ruso Tchaikovsky entre 1891 y 1892.

2.La partitura de “El Cascanueces” es una de las más famosas del repertorio de Tchaikovsky.

3.La música pertenece al período romántico y algunas de sus melodías –como “La danza de las flautas” y el “Vals del hada de azúcar”- se repiten en todos los avisos y publicidades de Navidad. Las conocés, sólo que no sabías que eran de “El Cascanueces”.

4.Cada año se programan miles de versiones de este clásico en todo el mundo! De hecho, sólo en Estados Unidos se preparan más de 450 producciones cada diciembre.

 

Norma:

¿Por qué no podés perdértelo?

1.Es una de las Óperas Clásicas del compositor siciliano Vincenzo Bellini.

2.El rol de Norma fue el más interpretado por la famosísima soprano Maria Callas, por eso se la relaciona tanto con este personaje.

3.Como te contamos en las otras dos opciones, Diciembre le da un marco muy especial al Teatro Colón y es una gran ocasión para vivir esta experiencia!

 

En el sitio web del teatro encontrás el calendario completo y también la información sobre las visitas guiadas que son un paseo aparte que también te recomendamos hacer!

Proponelo! El Teatro Colón esconde secretos en todos sus rincones, es como hacer un viaje dentro de nuestra historia. Te contamos una última curiosidad: Cuenta la leyenda que los más supersticiosos aseguraban que estrenar un Teatro era mala suerte, para el elenco y para la obra! Por eso mismo, la inauguración del Colón estuvo a cargo de una compañía desconocida que se encargó de interpretar Aída allá por el 1908!

Viví el Teatro en el mes más festivo del año y seguí descubriendo historias!