En este episodio Nico Artusi continúa compartiéndonos razones para levantar la mirada, esta vez, para enfocarnos en un elemento irremplazable de toda ciudad: la naturaleza. Disfrutá de un recorrido único por la historia y los personajes detrás de los espacios verdes que definen Buenos Aires. 

 

En una charla con Carlos Thays, cuarta generación de paisajistas, y bisnieto del creador de los icónicos Bosques de Palermo, enterate qué es lo que lo hace único y porqué no existe nada igual en todo el continente americano. A su vez, Eduardo Lazzari, el gran historiador de Buenos Aires, se une a este recorrido urbano  con datos sorprendentes de nuestra ciudad que nos llevan a redescubrirla y transformarla para siempre.

 

 

 

 

  • Parque 3 de febrero.

Parque 3 de febrero en hellobaires

 

En 1889 el paisajista francés Carlos Thays fue convocado para diseñar el Parque 3 de febrero, también conocido como Los Bosques de Palermo. Hoy su bisnieto nos cuenta la historia detrás de este encuentro y la decisión revolucionaria que convirtió nuestro parque en un paisaje único en el mundo. 

 

 

  • Gomero de la Recoleta 

Conocé la historia del árbol que llegó desde la India hace más de 130 años y hoy sigue en pie y a la vista  de todos en pleno Buenos Aires.

gomero de la recoleta

  • Parque Las Heras 

Lo que hoy es una de las zonas más privilegiadas de Buenos Aires, supo ser una penitenciaría rodeada de terrenos inundables. De la mano de Eduardo Lazzari, conocé la historia de cómo nació uno de los barrios más destacables de nuestra Ciudad.

 

Parque Las Heras Hellobaires
Hellobaires, Parque las Heras

Esto es HELLOBAIRES. Suscribite en Spotify, Apple Podcasts o tu aplicación favorita para escuchar podcasts, para no perderte ningún episodio. 

 ‘