Motorola fue parte del estreno y acompañará durante todo el año la obra “ Perfectos Desconocidos”, una obra que nos invita a pensar sobre nuestra relación con la tecnología, dándonos una mirada revolucionaria y un relato exquisito para disfrutar con todos los sentidos.

Este año la marca encabeza una campaña global que inaugura el concepto de Phone Life Balance. El objetivo es fomentar en los usuarios la búsqueda y la importancia de un mejor balance entre el uso del teléfono y su vida. Es a partir de este contexto, que Motorola no sólo reconoce, sino que apoya cualquier manifestación que nos lleve a reflexionar y a replantearnos este tema. Esta obra es un excelente ejemplo, que además cuenta con un valor artístico incuestionable.

 

Del cine italiano al teatro porteño.

La obra se basa en el exitoso film italiano estrenado en 2016 Perfetti Sconosciuti (Perfectos desconocidos) de Paolo Genovese. La repercusión del film fue tal, que Alex de la iglesia no tardó en realizar su versión española. Hoy llegó a la calle Corrientes la versión teatral, adaptada por el propio Guillermo Francella.  Con humor ácido, emociones fuertes y muchas verdades que nos incluyen a todos, nos ofrece un espectáculo único y un planteo muy necesario y real sobre los tiempos que corren, y el rol que juegan los celulares en nuestra vida.

La historia gira en torno a un grupo de amigos, que en una reunión como cualquier otra, decide a modo de juego, dejar que los mensajes, llamados y audios que les llegan a sus teléfonos durante esa noche, sean escuchados por todos.  

“ Me volví loco cuando vi la película de Genovese. El universo que plantea es muy interesante. Pareciera que hoy, en el teléfono está todo, es nuestra caja negra. Hay algo interesantísimo de la pieza relacionado con todo eso que es muy actual. El juego que propone la dueña de casa de compartir los mensajes y las llamadas en altavoz parece una pavada pero resulta vertiginoso. La tecnología avanza y está buenísimo pero ¿hace falta tanto? Creo que hay algo nocivo por donde lo mires. Es un fenómeno que no va a desaparecer, pero estaría bueno que merme” * Con esta visión Francella eligió detenidamente a cada uno de los actores. Su objetivo era conformar un grupo heterogéneo, pero con la química necesaria para construir la conexión y la complicidad exacta para transitar de la comedia al drama de manera impecable.

Estos valientes amigos, que deciden desafiar los límites de la privacidad, son interpretados por Alejandra Awada, Peto Menahem, Mercedes Funes, Gonzalo Heredia, Agustina Cherri, Carlos Portaluppi y Magela Zanotta.

Francella dirige, Motorola invita y todos somos parte del mundo y de las dinámicas sobre las que esta obra nos obliga a reflexionar.

* La siguiente nota contiene citas textuales extraídas de fuentes externas: clarin.com