Ellos eligieron vivir aislados: no te pierdas los consejos de los expertos
Hoy nos toca convivir en nuestras casas más horas de lo que nunca pensamos. Más allá del tamaño, grande o pequeño, el espacio se vuelve opresivo con el tiempo, y esto puede generar ansiedad, stress, o mal humor.
Sin embargo, hay otros que lo viven durante todo el año. Se trata de personas que debido a sus oficios o por propia elección, pasan sus días confinados en los límites de un espacio fuera del contacto social.
Desde una base en la lejana Antártida, pasando por una embarcación en el medio del océano, o incluso fuera del planeta Tierra, estos expertos te aconsejan cómo pasar la cuarentena de la mejor manera posible.
Desde naves espaciales
Comenzamos en el espacio exterior con Scott Kelly (en la foto superior sacada por Bill Ingalls / NASA) quien tuvo una misión de un año en la estación espacial internacional. Sus consejos parten de la base de la organización y seguir un horario: “Todo mi tiempo estaba agendado, desde el momento en que despertaba hasta la hora de ir a dormir…. Cuando regresé a la Tierra, extrañé la estructura que esto me proporcionaba y después me pareció difícil vivir sin esta organización”. Otros consejos importantes tienen que ver con una mirada lúdica de administrar el tiempo, como puede ser tener un pasatiempo o escribir un diario.
Uno de los cosmonautas más importantes del mundo es Fyodor Yurchikhin, un veterano ruso que ha pasado más de 600 días aislado en sus varios viajes espaciales.
Sus consejos son enfáticos sobre la salud: hacer ejercicios para no caer en la llamada “enfermedad del cosmonauta” que sufren las persona que no se mueven y esto se puede evitar entrenando o ejercitando dos veces al día por treinta minutos. Además, plantea que el aislamiento físico no es aislamiento social, al contrario, es un excelente momento para comunicarse y charlar con los seres queridos, cosa es que es muy fácil en nuestra época con tanta conexión a internet y redes sociales.
Foto por Alexei Filippov
Desde el océano
Si pensás que es complicado vivir encerrado en tu casa en una ciudad o un pueblo, esta familia argentina ya lleva 40 meses viviendo arriba de un barco y tiene algunos consejos para darte.
El matrimonio argentino de Silvina y Jorge, junto a su hija de 12 años María Paz, experimentó un gran cambio en todos los niveles cuando decidieron irse a vivir a un barco.
Este tipo de proyectos tan nuevos y radicales, necesitan de una extrema organización y voluntad para que funcionen y beneficien a todos los miembros. En este sentido, Silvina cuenta que lo ideal es “programar tareas para el trabajo, para el estudio, y hasta tener una agenda para el ocio y el descanso. Vivimos así, por eso la cuarentena no nos cambió la administración de los tiempos”
En España, uno de los países más afectados por la pandemia, Luis Carlos del Val, el delegado de la Real Liga Naval de Aragón y quien tiene más de 40 años de experiencia en alta mar, recomienda “tener mucho orden y seguir pautas de comportamiento”
También habla de organizar la rutina desde el punto de vista de los navegantes, ya que cada persona tiene una actividad que hacer y eso los mantiene ocupados: labores de mantenimiento marítimo, navegación, limpieza o guardias durante la noche. Esto refuerza la idea que la rutina, lejos de ser algo aburrido, es una opción sana y necesaria en el confinamiento.
Desde el frío
Los miembros de las bases científicas de la Antártida afrontan el aislamiento a temperaturas que pueden llegar a los -40 grados. Por lo tanto, sus consejos son muy valiosos a la hora de enfrentar la situación actual.
Foto por Carlos Pobes
Cuando no salís de tu casa “no sabés la diferencia entre domingo y lunes”. Con estas palabras de Carlos Pobes, quien estuvo un año en la Antártida, explica lo que sucede cuando pasás varios días en el mismo espacio. Pobes habla de una serie de fases que uno atraviesa en confinamiento y que es importante entender: “la primera semana no te lo crees, la segunda haces actividades que te entretienen, la tercera el final se ve lejos, te aburres y es la más dura, en la cuarta observas que llega el final y te vuelves a motivar”
Acá podés encontrar varias reflexiones sobre el aislamiento, curiosidades de la Antártida y una galería con fotos muy interesantes de estas experiencias.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias