El éxito rotundo de “Parasite”, la película coreana de Bong Joon-ho, que arrasó en la temporada de premios, demostró en el último tiempo que el séptimo arte se extiende a través de otras latitudes más allá de Hollywood. 

La genial comedia negra, donde una familia cambia radicalmente su modo de vida, comenzó ganando la Palma de oro en el festival de Cannes, y terminó con la histórica victoria en los Oscars. Además, nos presentó una buena excusa para comenzar a mirar otros cines, otros lenguajes y otras formas narrativas, que quizá sentimos lejanas pero que tal vez están a la vuelta de la esquina (literal).

Por eso en hellomoto, te contamos cuáles son los cines que tenés que visitar para vivir una experiencia distinta con películas independientes e internacionales, que no se encuentran en las grandes salas el país.

SALA LEOPOLDO LUGONES. 

Entrás a un edificio y subís a un ascensor que te lleva a un misterioso piso. Te bajás y entrás a un cine. En  la Sala Lugones del Complejo Teatral San Martín en la Avenida Corrientes, podés encontrar películas autorales de Europa, retrospectivas de viejas, películas y mucho más.

Programación destacada: Encuentro con el nuevo cine noruego. 

Mirá la info acá. 

«El duodécimo hombre». Encuentro con el nuevo cine noruego, Sala Leopoldo Lugones. 

ARTE MULTIPLEX

En la Avenida Cabildo, vive un espacio para los amantes del buen cine. Allí, pueden disfrutarse todas las películas de los Oscars, los mejores ciclos de cine Francés , Ruso, Alemán, entre otros,  las buenas películas que en cartelera de los circuitos tradicionales a veces no encuentran espacio, tienen su lugar en las salas de este complejo. Destacado de Febrero: La Dolce Vita, la obra maestra de Federico Fellini se puede ver en su versión restaurada 4K. Imperdible y hermosa. 

Enterate de todo acá. 

«La dolce vita» de Federico Fellini.

MALBA CINE

Siempre va ser un placer entrar a un cine dentro de un museo. Siempre.  Mientras esperás la película, te podés dar una vuelta por alguno de los espacios comunes del Malba y disfrutar de su arquitectura o si querés podés tomar algo en el café con terraza.  La programación se dedica a películas autorales europeas y latinoamericanas, de corte independiente y cineastas jóvenes. ¡Y algunas noches especiales hay cine con musicalización en vivo! Destacado de febrero: La muerte no existe y el amor tampoco de Fernando Salem.

Descubrí más de Malba, acá. 

LA CONFITERÍA 

La confi tiene onda. Además de centro cultural, podes mirarte unas buenas pelís. Subís a la terraza, buscás una silla o directo al piso,  y solo te encargás de disfrutar de cine de autor tomando algo.  Atentos a su programación en el Instagram @laconfiteriacc

 Foto: Ministerio de cultura BA. 

EL CONTI

Ubicado donde funcionó la ESMA, el centro cultural de la memoria Haroldo Conti, funciona en forma gratuita como un espacio de difusión y promoción de la cultura y los derechos humanos. Además, ofrece ciclos de cine europeos, asiáticos, argentinos, con perspectivas sociales, memoria histórica, género, entre otras. 

Destacados febrero: Ciclo de cine alemán y ciclo “Temporada de viajes”

Mirá la cartelera acá.

 

«En pedazos» con Diane Kruger

PIZZA, BIRRA Y CINE

El nombre lo dice todo ¿hay algo mejor que ese plan? Además, este año el ciclo de cine creado por Solana Chernicoff, se  pone muy interesante: Especial 20/20, 20 películas que cumplen 20 años. Entre las obras que se proyectan están “Las vírgenes suicidas” de Sofía Coppola, “Belleza Americana” de Sam Mendes o “Bailarina en la oscuridad” de Lars Von Trier.  Si querés ver más de la programación, visitá @gitanacine.

Björk y Catherine Deneuve en «Bailarina en la oscuridad» 

 

Y vos, ¿cuáles pantallas alternativas conocés? ¡Dejanos en los comentarios tus favoritas!