Argentina y sus muchos sabores para descubrir
La comida es parte fundamental de la cultura de cada región, y viajar también es degustar esos sabores.
En hellomoto te proponemos un recorrido por los platos más característicos de una Argentina tan grande en extensión como en gastronomía.
Comer es más que una necesidad, es un acto social donde nos reunimos en la mesa para charlar y disfrutar de las comidas
que nos atraviesan con sus colores, sabores, texturas y olores. El placer de descubrir nuevos platos, es también el
placer de aprender sobre la cultura del lugar donde fueron cocinados, por eso te presentamos no una guía, sino un mapa
libre para recorrer cuando sea el momento de volver a viajar.
Mendoza a la olla
En Cuyo se abren paso distintas recetas para acompañar a los excelentes vinos de la región. Según la chef Patricia
Suárez Roggerone «en la población de Mendoza hay una fuerte incidencia italiana, española y árabe, pero
ya somos parte de una segunda generación de cocineros. Y los abuelos españoles o italianos ya no están, entonces surge
el argentino autóctono. Y acá es donde tenemos que hablar de la “Carne a la olla”, que es un exquisito plato que
consta de carne trozada, zanahorias, papas, cebollas, manzana, apio, vino blanco y especias. A eso hay que añadirle dos
horas de cocción para que el fuego y el tiempo se encarguen de la alquimia.
Carne a la olla. Foto losandes.com.ar
Una tonada alemana en Córdoba
La herencia alemana de Villa General Belgrano se respira a lo largo de sus calles y su arquitectura y, por supuesto,
también en su cocina. Porque la influencia germana junto con los ingredientes y mano criollas, es lo que ha forjado la
identidad gastronómica de la ciudad. Y por eso es necesario hablar del Kassler con Chucrut o del Goulash alemán (que
supieron tomar de Hungría y darle un toque diferente) o la estrella indiscutible: las salchichas.
Kassler con chucrut. Foto kitchenstories
Aromas desde el norte
La región norteña tiene una marcada herencia de la cultura quechua, que a través de los años ha evolucionado para tener
una identidad propia que complace con sus sabores y colores a los paladares de locales y visitantes. En Jujuy se toman
tan en serio sus platos típicos que hay un festival dedicado a la humita, otro al tamal, y otro más al locro. Este
último proviene del quechua “luqru” y, según el sitio de turismo de Jujuy, este guiso
tiene orígenes ancestrales y se preparaba con productos andinos. Es uno de los platos preferidos para los días fríos y
por supuesto para las fechas patrias.
Locro. Foto
Misiones: la selva gastronómica
Misiones se nutre de la influencia guaraní, para ofrecer sabores muy conocidos como los irresistibles chipás que
conquistaron a la Argentina, pero también sabores exóticos de la selva como el Yacaré en sus distintos formatos:
croquetas, al curry, o en brochetas. Una carne poco explorada en el paladar nacional, pero muy preciada y recomendada en
el noreste del país.
Brochetas de Yacaré. Foto visitemosmisiones.com
Sabores del fin del mundo
Del norte nos movemos al sur del país donde hablar de un plato en particular no es fácil dada la vasta y variada oferta
gastronómica de la Patagonia. Sin embargo, un crustáceo se lleva el protagonismo en esta nota: la centolla fueguina.
Preparada con manteca, crema y cebollas, la centolla se convirtió en la estrella de Puerto Almanza, el pueblo más
austral de la Argentina, donde muchos veraneantes esperan su turno para descubrir y deleitarse con este plato exótico.
Centolla Fueguina. Foto sur24.com
Y sí, desde el este al oeste o del norte hasta el fin del mundo, a veces vale la pena viajar muchos kilómetros para
degustar los sabores más exquisitos e incomparables que ofrece la Argentina.
#QuedateEnCasa y andá armando el mapa gastronómico
que vas a recorrer apenas podamos volver a las rutas.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias