¿Will Smith en San Telmo? o ¿Leonardo Di Caprio en Ushuaia? ¡Sí! Es muy posible que te los hayas cruzado, o al menos estado cerca de ellos y de otros actores muy reconocidos. Y es porque en Argentina se filma mucho para otros países, y eso incluye las grandes producciones de Hollywood.

Por eso en hellomoto, te contamos  cómo es que nuestro país se luce en el mundo de las estrellas.

A veces vemos películas que se desarrollan en una ciudad de medio oriente como Tel-Aviv, o escenas de acción en el medio de la nieve del polo norte, o esas películas de vaqueros con cowboys y caballos en el viejo oeste estadounidense. Pero no necesariamente se filmaron en esos lugares, de hecho muchas lo hicieron  en Argentina. Sí, nuestro país viene siendo un gran set de filmación debido a tres factores fundamentales: la enorme diversidad de paisajes: nieve, desierto, selva, bosques, ciudades; la calidad de los profesionales del cine; y por último el factor económico.

Conversamos con Mariano Cukar, uno de los Location Managers más importantes de la Argentina, que ha formado parte de superproducciones de Hollywood  como Operation Finale con Oscar Isaac o The Revenant con Leonardo Di Caprio. Y con Sebastián Cerezo otro experto del cine, que también estuvo en Operation Finale y Tetro de Francis Ford Coppola con Vincent Gallo, entre muchas otras.

¿Qué hace un Location Manager o Jefe de Locaciones?

Mariano Cukar: El trabajo de un Location Manager se divide en dos partes. Por un lado, la primera etapa es buscar los lugares donde se va a filmar cada una de las escenas de una película. Después de leer el guion, se tiene una reunión con el director y el director de arte para definir el estilo y las necesidades de las locaciones, luego se visitan los lugares y se toman fotografías de todos los espacios que pueden servir a la historia.

Una vez elegidas las locaciones, comienza la segunda etapa que es asegurarse de toda la gestión de esa locación: tener los contratos si es una locación privada o tener los permisos si es un espacio público, garantizar la seguridad en el set, de tener los lugares para que el equipo pueda comer, baños, estacionamiento.

Sebastián Cerezo: Nuestro trabajo comienza en una instancia bastante temprana de la película, en la preproducción, incluso comenzamos antes que el asistente de dirección, por eso empezamos a trabajar directamente con el director o con el diseñador de producción, que es una figura nexo entre el director de arte y el productor. Recibimos una versión temprana del guión que después se suele reescribir dependiendo de lo que ofrecen las locaciones, esto pasa sobre todo con con las películas de época, ya que se pueden encontrar cosas de época interesantes que pueden brindar una mayor apertura al guión, o también pasa al contrario, que la locación está un poco modernizada y hay que modificar algo.

¿Por qué una superproducción de Hollywood elige a la Argentina para filmar?

MC: Hay dos motivos diferentes, uno es porque la historia ocurre en la Argentina y para darle más credibilidad se filma acá, como en La Misión de 1986 con Robert de Niro en las Cataratas del Iguazú,  Evita con Madonna o Focus con Will Smith y Margot Robbie.

Margot Robbie - Nuestro país en Hollywood¿Reconocés el lugar detrás de Margot Robbie?

El otro motivo es porque los paisajes de Argentina cumplen con los requisitos de la historia, por ejemplo The Revenant con Leonardo Di Caprio, que se filmó el final de la película con la nieve de Ushuaia o también Siete Años en el Tibet con Brad Pitt donde la historia transcurre en El Tibet pero en esa época estaba prohibido filmar allá, y se eligió a la zona del Aconcagua en Mendoza por sus características similares con la naturaleza tibetana.

SC: En Argentina las locaciones son muy variadas, en el norte tenemos paisajes desérticos, montañas, y se pueden recrear paisajes del viejo oeste como la francesa Lucky Luke que se filmó en Salta y Jujuy. Además en el norte también se puede imitar Perú o Bolivia. También tenemos la selva en Misiones y Chaco. Luego está toda la pampa húmeda, campo, y en el sur hay paisajes espectaculares de bosques, montañas, nieve,  glaciares. Y en Buenos Aires tenemos una ciudad cosmopolita con reminiscencias de arquitectura francesa que se asimilan a ciudades europeas y también ciertas partes más modernas donde se puede recrear New York. Además está Puerto Madero que se usa sobre todo para comerciales extranjeros, donde buscan una ciudad muy prolija, muy “clean” bien moderna con edificios vidriados, calles perfectas y con una salida al agua. En definitiva, Argentina ofrece una apertura muy grande en cuanto a locaciones.

Brad Pitt - Nuestro país en Hollywood

Brad Pitt en Siete Años en Mendoza (El Tibet) 

Mariano, contanos un poco de tu experiencia en The Revenant

La película se estaba filmando en Canadá pero debido a la llegada del verano boreal se quedaron sin nieve, y comenzaron a buscar en distintos lugares del mundo un lugar que tuviera la geografía parecida, la vegetación parecida, que tuviera un río, y que tuviera nieve garantizada para esos meses. Fue muy precisa la búsqueda, nos mandaron dos o tres fotos y en base a eso salimos a buscar y recorrimos toda la patagonia argentina y chilena durante dos meses. Todos sabíamos desde el día uno que el lugar era Ushuaia pero ellos igual querían que recorrieramos todos los lugares posibles como para que ellos descartaran otras opciones. Pero quedó Ushuaia, trajeron todo desde afuera, Di Caprio llegó en su jet privado, y se filmó el final de la película.

Sebastián, contanos un poco de tu experiencia en Operation Finale y Tetro

Se filmó toda enteramente en Argentina porque la historia tiene que ver con nuestro país, pero hay escenas que ocurrían en el Israel de los años 50, que las tuvimos que recrear en Buenos Aires. Fue  un doble desafío porque es una película que tiene escenas de países tan lejanos como Israel y además es de época.

En Tetro, lo que le gustó a Francis Ford Coppola fue particularmente el paisaje porteño de La Boca, porque es un paisaje que arquitectónicamente tiene una mezcla de colores y estilos, sin ninguna racionalización del uso de materiales, las calles empedradas y el riachuelo de fondo, entonces la imagen visual que genera todo ese “desorden” le pareció muy lindo e interesante.

Operation Finale - Nuestro país en Hollywood

Oscar Isaac en Operation Finale

Algunas anécdotas curiosas de sus oficios

MC: Sebastián y yo estuvimos en Operation Finale, y nos tocó el Día de Acción de Gracias, que es una celebración muy importante para los estadounidenses, tanto como la navidad. Y como el director y Oscar Isaac vinieron con sus familias porque se instalaron acá varios meses, para ellos era muy importante esta celebración, entonces contratamos un catering que preparó el tipo de comida especial que se hace para esa fecha, e hicimos entre todos una cena de Acción de Gracias para que las familias y el equipo de Estados Unidos se sintieran un poco más en casa.

SC: Siempre fui fan del protagonista de Tetro, Vincent Gallo, que además de actor, también es músico y director de cine. Tuve la suerte de conocerlo durante la filmación y él estaba fascinado con Buenos Aires, le gustaba mucho el mercado de San Telmo, comprar comida y especias, le gustaba mucho el afecto de la gente.

Nuestro país en Hollywood - Tetro

Rodrigo de la Serna, Alden Ehrenreich y Vincent Gallo, en Tetro

Después de esta nota, estamos seguros de que vas a mirar a la Argentina con otros ojos. Te dejamos el listado de películas que  que se filmaron en nuestro país (quizá muy cerca de vos):

Focus con Will Smith

Siete Años en el Tibet con Brad Pitt

Tetro de Francis Ford Coppola

The Revenant con Leonardo Di Caprio

Operation Finale con Oscar Isaac

Evita con Madonna

La Misión con Robert de Niro.