Hace muchos años comenzó el auge de los llamados videojuegos “fighting”. Combates de artes marciales donde elegías a un personaje y tenías que ir derrotando a cada luchador que peleaba un estilo distinto. 

En hellomoto queremos revivir con vos lo mejor de estos clásicos que marcaron una década y que aún hoy siguen teniendo fans alrededor del mundo. 

Y si estás leyendo esta nota desde tu notebook, levantá la guardia y preparate porque vos también vas a poder jugar.  

Tekken

Cuando apareció en la escena quizá no fue de los más populares, ya que se sentía como un clase B de Street Fighter 2 en el look gráfico. Pero la diferencia fue la experiencia visual: en Tekken los personajes tienen más volumen,  la cámara es dinámica, es lateral, a veces frontal, sigue sus movimientos, se hace más angular o más cercana según se desarrolle el combate, e incluso ofrece repeticiones en cámara lenta de los mejores golpes ejecutados. Llevá a tu personaje a la gloria!

 

Killer Instinct

Se podría decir que fue uno de los más radicales en su concepción. Los personajes pelean en varias dimensiones. Sus movimientos eran exagerados a través de los famosos “combos”, una serie de movimientos rápidos y letales que se obtenían de una combinación de botones. Las batallas no eran solo entre humanos, sino entre alienígenas, robots, monstruos, y otras criaturas híbridas sacadas de los laboratorios de la malvada corporación Ultratech ¡qué recuerdos!

 

Super punch out

El boxeo también tuvo su momento de gloria en los 90s con este juego que siempre nos sacó una sonrisa por la simpatía caricaturesca de sus personajes. Cada uno es más gracioso que el otro, pero esto no significa que no sean boxeadores temerarios en busca de la gloria. El punto de vista es diferente a los juegos anteriores: es frontal no lateral, por lo que el jugador tiene que estar atento a esquivar los ganchos, rectos, ¡e incluso patadas ilegales! de sus oponentes. Entrá y probá tus mejores golpes.

 

Mortal Kombat

cuando apareció fue automáticamente un boom y fue considerado “EL” rival de Street Fighter, al punto que los fanáticos de ambos juegos se dedicaban feroces críticas y burlas entre sí en las revistas especializadas. El nivel de gráficos digitalizados de Mortal Kombat permitía un realismo nunca antes visto en los videojuegos. Además, contaba con una gran novedad que fue todo un éxito: El Fatality, ese último movimiento para rematar a un luchador derrotado. Atención: se planea una nueva película para 2021.

Screen: mortalkombat.fandom.com

Street Fighter 2

Ryu, Ken, o Chun-li son algunos de los luchadores icónicos de este videojuego que estremeció el panorama gaming de los noventas. Cada luchador tenía su propio estilo: karate, kung-fu, muay thai, y hasta ¡sumo! Las peleas tenían lugar en varios escenarios como un sauna de Japón, la selva de Brasil o una callecita de China, y cuando llegabas al final y derrotabas a Mr. Bison, se revelaba la historia de tu personaje. Reviví estos clásicos!

Street Fighter 2

Screen: streefighter.com

¿Y vos, tenés algún retrogaming de pelea preferido?  ¡Dejalo en los comentarios!