Mujeres que hicieron historia en los videojuegos
En hellomoto ya te presentamos a varias mujeres que la rompen en el mundo del Gaming, desde streamers hasta creadoras de contenido que supieron hacerse lugar en los videojuegos.
Hoy queremos cruzar la pantalla y referirnos a los personajes femeninos que marcaron un antes y un después en una escena en donde, en general, predominan los hombres. La aparición de figuras femeninas en los videojuegos significó un gran avance en la historia porque dieron visibilidad al género en un lugar donde antes no la había.
Con el paso de los años pudimos ver cómo las mujeres fueron apartándose del rol pasivo de princesa que debía ser rescatada, como el caso de Peach en Mario Bros, y fueron tomando protagonismo de las tramas, enfrentándose a zombies o arriesgándose en peligrosas aventuras.
¿Una mujer puede enfrentarse a zombies hambrientos? ¿Es lo suficientemente valiente como para enfrentarse a lo desconocido? ¡No hay dudas! Mirá esta nota y descubrí a quienes hacen eso, y mucho más.
Chun-Li, Street Fighter
Apareció por primera vez en la mítica saga de lucha Street Fighter II: The World Warrior, convirtiéndose en la primera mujer en un videojuego de lucha 1 contra 1. Con sus rodetes, su traje tradicional chino y sus patadas súper rápidas, Chun-Li destacó entre el plantel de hombres musculosos que conformaba este juego.
El personaje se destacó por su agilidad y su famoso movimiento «Hyakuretsukyaku» (Patada Relámpago) con el que vencía a sus contrincantes. En un contexto donde todos los personajes de este tipo de juegos eran hombres, y en su mayoría blancos, la llegada de una mujer china fue un gran avance y brindó a las usuarias del videojuego una figura con la cual identificarse.
Lara Croft, Tomb Raider
Sin dudas es uno de los íconos femeninos más conocidos dentro y fuera de la industria del videojuego. Creada por Core Design y Eidos Interactive en 1996, esta arqueóloga y cazatesoros conquistó al público.
Aunque fue diseñada resaltando su cuerpo, con unos exagerados pechos piramidales y un mini short que dejaba al descubierto sus piernas kilométricas, marcó la diferencia. Se trataba de una mujer protagonizando un videojuego de acción y aventura, algo a lo que no estábamos acostumbradxs.
La saga no solo continuó a lo largo de los años, sino que llegó a la gran pantalla y fue encarnada por Angelina Jolie y Alicia Vikander. ¿Un dato curioso? En un primer momento el diseñador Toby Gard la había diseñado pensada como una mujer sudamericana de armas tomar llamada “Laura Cruz”.
La compañía no estuvo de acuerdo y prefirió optar por un nombre fácil de pronunciar en inglés, agarraron una guía telefónica inglesa y terminaron eligiendo “Lara Croft”. Por ese cambio debieron cambiar la biografía del personaje que conocemos hoy.
Jill Valentine de Resident Evil
¿Sobrevivir entre zombies siendo mujer es posible? En 1996, cuando se estrenó el primer Resident Evil, muchas personas se mostraron sorprendidas por la opción de elegir a Jill Valentine como personaje en este juego de survival horror.
Sin embargo, la agente de la unidad especial S.T.A.R.S. pasó a la historia y llegó a ser aún más querida que su colega, Chris Redfield. Algo llamativo del juego es que si elegías a Jill, la misión para ir a la mansión de Racoon City a investigar el misterioso incidente que desató el virus creado por Umbrella Corporation resultaba ligeramente más fácil.
Resident Evil tuvo numerosas adaptaciones en cine, novelas y cómic, y convirtió a Jill en una referente de la saga por su capacidad de enfrentar cualquier situación utilizando la fuerza o la inteligencia.
Kassandra de Assassin’s Creed
Si bien la primera entrega la hicieron en 2007, no fue hasta 2012, con Assassin’s Creed Liberation, cuando pudimos jugar con una protagonista mujer: Aveline de Grandpré. Más tarde, en Syndicate, de 2014, la pareja de hermanos Evie y Jacob Frye fue la protagonista y durante la aventura podíamos ir cambiando de personaje.
Finalmente en Assassin’s Creed Odyssey pudimos ver un cambio significativo. El juego ambientado en la Grecia Antigua nos da la opción de recorrerlo en su totalidad con un personaje femenino.
Además de ser una mujer poderosa e inteligente, Kassandra es dueña de un humor sarcástico que la caracteriza. Otro dato curioso es que el juego permite establecer relaciones románticas sin barreras de género.
Ellie de The Last of Us
En 2013 Naughty Dog lanzó The Last of Us y generó furor con un juego que proponía sobrevivir en un mundo postapocalíptico. Lejos de los zombies, el planeta fue arrasado por la plaga mutante del hongo Cordyceps.
Aquí conocemos a Joel y a Ellie, una dupla que pretende superar las adversidades y encontrar una solución. La joven es una pieza fundamental de la trama ya que es inmune al virus, lo que la vuelve una posible ayuda para encontrar la cura.
La segunda parte del juego recorre en mayor profundidad la vida de Ellie y arroja luz sobre Dina, la mejor amiga de la cual estaba enamorada.
Max de Life Is Strange
Introvertida y un poco geek, Max Caulfield es una chica de 18 años que aspira a ser fotógrafa mientras está en el último año de la secundaria. En el juego, descubre que tiene la capacidad de retroceder el tiempo, habilidad que vamos a tener que usar durante la trama. En esta aventura gráfica episódica desarrollada por Dontnod Entertainment y distribuida por Square Enix tendremos que tomar decisiones sumamente difíciles que podrán afectarnos en el futuro.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias