Furious Gaming y Stone Movistar a todo o nada en el Motorola Showmatch
Este jueves 21 de julio, el Motorola Flagship Store de Palermo recibió a los teams Furious Gaming y Stone Movistar, dos de los equipos más picantes de la escena nacional, que se enfrentaron en el Motorola Showmatch, una copa amistosa que reunió a fanáticos, seguidores del League of Legends y curiosos.
En esta oportunidad, los equipos se batieron al mejor de 5 arenas. Foto, pose, clic: a jugar. Usando los motorola edge 30 y motorola edge 30 Pro, móviles con una óptima resolución de pantalla, memoria RAM, frecuencia de actualización y tasa de refresco, los equipos se emplazaron en los sillones y, una vez ahí, eligieron a sus campeones. Hablan entre ellos, discuten con sus coaches: se los ve enfocados, profesionales, en su propia frecuencia.
“¿Cómo va a responder Stone”, lanza la caster Kronopia, luego de la primera partida coronada por Furious. Mientras tanto, la transmisión en los canales de Twitch de los teams es seguida por cientos de personas. Y en el Motorola Flagship Store, los fotógrafos de los equipos toman algunas instantáneas.
Ahí, los presentes aprovechan el intersticio para recorrer la Moto-Gallery, con imágenes ganadoras de concursos de fotografías de FOLA (Fototeca Latinoamericana), y disfrutar del mural con la línea de tiempo tecnológica ilustrada por la artista visual Inés Ayerza.
“Me gustaría un juego más agresivo por parte de Stone”, insiste Kronopia, que mantiene un ritmo trepidante en sus relatos. Por ahí, alguien se lleva un paquetito de pochoclos y le da un largo sorbo a una gaseosa de cola fría. Cerca de Furious, dos pibes, viciosos del League of Legends, debaten el desarrollo de la primera partida. Uno de ellos, Demián, alias Coreana Sabatini, cuenta que anoche jugó 13 partidas seguidas. “Te enviciás”, dice. “Yo jugué 3. A veces se te calienta la mano…”, agrega Nicolás, alias Sreka, también seguidor de la movida.
Ambos tienen aspiraciones de convertirse en profesionales pero, también, disfrutan de este costado ocioso. “Los ves jugar a ellos y te das cuenta del nivel alto que hay en Argentina. Después, mirás tus partidas y te caés a pedazos”, bromea Coreana Sabatini.
Sin embargo, la expectativa personal crece con los nuevos oficios que brotan al calor de los deportes electrónicos: Coreana Sabatini está dando sus primeros pasos como streamer y Sreka sueña con ser psicólogo deportivo. Es que, por estos días, ser profesional de los e-sports no refiere exclusivamente a ser jugador, sino que el abanico es cada vez más amplio. La complejidad de los teams requiere de profesionales en áreas tan disímiles como salud, marketing, comunicación, redes, periodismo especializado y entrenadores, entre otros nuevos roles.
“Somos una comunidad muy unida. Nos conocemos entre todos”, desliza Sreka. “El juego está en constante cambio. Es lo que más nos gusta”, continúa. Enseguida, se abre la segunda contienda y, rápidamente, alguien advierte que “no vinieron a jugar un amistoso”. Se están dando “murra” y los presentes, disfrutan.
Por caso, Furious viene confiado, ya que acaban de participar del Mundial de Wild Rift en Singapur y se convirtieron en el único equipo de occidente en la historia en ganarle un mapa a Nova Esports, el equipo hongkonés campeón del mundo. No obstante, en esta oportunidad, están diezmados porque varios de sus jugadores no pudieron estar presentes.
Del lado contrario, un grupo de pibes celebra y trollea a Moe, uno de los jugadores más carismáticos de Stone que aprovecha el “ponche” de las cámaras para hacer unas morisquetas. Sobre el piso, una nena con bucito de Mickey se entretiene con unos videos de Baby Shark. ¿El segundo round? De Stone, el equipo fundado por el tenista Diego Schwartzman. Se dan ánimos entre ellos, saben que la pueden remontar.
“Tenemos dos suplentes. Los chicos pudieron entrenar poco”, se lamenta Laura Fredes, alias Freaky, la head of content de Furious, el team que lo tiene al futbolista Paulo Dybala como socio. ¿Y vos jugás? “A veces sí”, ríe. “Bastante”, tira Freaky, cómplice. Su trabajo refleja la nueva diversidad en el ecosistema profesional.
En esa sintonía, también está Pilar Joaquín, diseñadora gráfica y una de las encargadas de marketing y redes de Stone. “Todo esto evoluciona mucho, tenés que aprender todo el tiempo”, señala Pilar. “Tenemos la necesidad de seguir creciendo. Digamos que ya son el presente: hace un año decíamos que los e-sports eran el futuro, pero hoy son el presente”, se explaya, quien hasta hace unos meses trabajaba en una agencia de comunicación.
“¡Vaaamos!”, gritan al unísono los jugadores y seguidores de Stone. Acaban de ganar la tercera contienda y se llevan el Motorola Showmatch. Emocionado, Ariel Beta, el coach de Stone, que comenzó a trabajar con el team en noviembre de 2021, dice: “Los chicos nunca bajaron la cabeza. Tratamos siempre de que no decaiga. Podemos hacerle frente a cualquiera”.
Los dos equipos se saludan, abrazan y muestran una respetuosa cordialidad. Intercambian WhatsApps, cruzan selfies. “Nova perdió solo tres mapas en su historia”, retoma Eloy Santos, alias Tostado, entrenador de Furious. ¿Y hoy? “Dimos batalla. Fue divertido para todos”. A partir de ahora, su equipo seguirá entrenándose de cara a la nueva temporada. Todo parece indicar que comenzará en el mes de noviembre.
“La movida avanzó mucho en Argentina”, advierte Cecilia, The Lizzard Queen, quien también ofició de caster oficial. Cecilia comenzó en la movida hace unos 5 años y hoy es una de las casters más populares de la escena. “Este año me enfoqué mucho y me estoy dedicando sólo a esto”, cuenta la docente de inglés y comentarista. “Fue re lindo el evento. Se armó un ambiente espectacular”, cierra.
Entretanto, la intensa jornada del Motorola Showmatch sirvió como antesala para la Motorola Edge Cup Wild Rift, que será anunciada en breve y celebrará su final en este mismo terreno, en el Motorola Flagship Store, el lugar que vio como triunfador a Stone. ¿Y ahora? “A festejar”, cierra Ariel Beta.
–
Hernán Panessi: periodista especializado en cultura joven y editor de El Planteo. Escribe en Página/12, El Planeta Urbano, InfoTechnology, THC, Rolling Stone, entre otros. Publicó 4 libros, colabora en hellomoto.com.ar y su twitter es @hernanpanessi.
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias