FoLa se convertirá en el primer museo de fotografía itinerante y recorrerá el país
Tras casi siete años de llenar sus salas con arte, la Fototeca Latinoamericana cerrará su espacio físico. Es así como el museo dejará de estar ubicado en Distrito Arcos, sobre la calle Godoy Cruz, para viajar por todo el país.
Así lo confirmó su director Gastón Delau y reveló que a partir del 31 de diciembre FoLa se convertirá en la primera muestra de fotografía itinerante. Esto será posible gracias a la colaboración de la Fundación Arte x Arte y Alfonso Castillo. La idea es maravillosa: crear un trailer cultural con acceso totalmente libre y gratuito para que sus muestras lleguen a todo el país.
“Gracias a todos los que participaron en estos 6 increíbles años y por dejarnos compartir su trabajo. Fueron más de 100 muestras, talleres, revisiones de portafolios, premios y presentaciones de libros”, comentaron en la cuenta oficial de Instagram de FoLa.
Asimismo, comentaron sus deseos para el futuro: “Hoy se cierra una etapa y junto a la Fundación Arte x Arte @artexarteespacio iniciamos otra que ojalá siga escribiendo nuevos capítulos de la fotografía argentina”.
Desde el 10 de enero y durante todo el 2022 el museo nómade recorrerá más de 7 mil kilómetros visitando 25 ciudades de 8 provincias argentinas. La idea es alcanzar al público de todo el país una muestra nacional de fotos que contempla autores de diferentes generaciones y estilos.
Si bien el proyecto nació en 2016 y su objetivo era mantener el espacio físico, la pandemia los incentivó a optar por crear el museo itinerante. De esta manera, lxs amantes de la fotografía de todo el país podrán conocer las increíbles obras del espacio. Además de federalizar el arte, la idea del proyecto es realizar en cada lugar talleres y charlas sobre fotografía con referentes de la materia.
Qué obras estarán disponibles en FoLa itinerante
El Museo Itinerante de Fotografía abrirá sus puertas el 10 de enero para exhibir de forma libre y gratuita las obras de reconocidxs artistas argentinxs. Allí, se podrán encontrar fotografías de autorxs como Horacio Coppola, Helen Zout, Annemarie Heinrich, Adriana Lestido y Sara Facio.
Esto es posible gracias a la generosidad de lxs fotógrafos o de sus familias que donaron parte de su obra. También podrán ver “Sonata de cruces posibles”, el trabajo de realidad aumentada que realizaron Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro. Acceder a esa sensacional exposición será posible en cualquier momento del día gracias a un código QR pintado sobre el museo móvil.
Un viaje que inspira a la creación sin límites
Para llevar adelante esta galería nómade Gastón Delau se unió a Gonzalo Castillo, el organizador de “La gran carrera” de autos clásicos. Es así como ambos se inspiraron en el “road trip” de Alberto Greco.
Entre 1960 y 1961, el artista participó en un proyecto ideado por Rafael Squirru llamado “Exposiciones Rodantes de Arte Argentino”. El plan consistía en realizar una exposición de arte con fines educativos en un camión cedido por General Motors. De esta manera artistas de la capital del país recorrieron el sur argentino.
Greco se alejó de los círculos del arte para encontrarse con la gente en los lugares más pequeños y olvidados. El objetivo del artista no era solo mostrar obras que venían de la capital; sino que personas de todo el país hicieran su propio arte, auténtico y sin escenarios.
Ahora será Chevrolet, del grupo General Motors, el motor que llevará este museo por distintas provincias con la idea de inspirar a otrxs.
No te pierdas los últimos días de las muestras disponibles en FoLa. Acercate a Godoy Cruz 2626 para ver “The jungle show”, de Yann Gross; “Conquistador”, de Nicolás Savary; “Mi montón de leña” de Eugenio Mazzinghi; “Tiempo de arenas”, de Enfoco y, por supuesto, “Sonata de cruces posibles” de Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro con la curaduría de Agustina Rinaldi.
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias