El color es una sustancia visual capaz de transportarnos a diversos estados de ánimo.

Fue el pintor neerlandés Piet Mondrian quien sentenció que la emoción de la belleza está siempre oscurecida por la apariencia del objeto. Por ello, el objeto debe ser eliminado de la pintura.

Tal declaración en contra de la figuración, estaba muy en boga en la primera mitad del siglo XX con los exponentes del arte moderno (cubismo, dadaísmo, surrealismo, postimpresionismo), que acorralados por la contundente objetividad de la fotografía, encontraron en la abstracción, una forma de liberarse del yugo de representar la realidad.

Lo que importa es representar emociones y representar la luz.

Este lenguaje de representación, lo podemos apreciar en el artista argentino Alfredo Segatori, ya que en su obra “Exabrupto de color”, los colores parecen explotar ante nuestros ojos, de manera radical, sin pedir permiso al lienzo ni a la pared.

En las obras de Segatori, la intervención de espacios a través del color, puede verse tanto en lugares urbanos como una calle cualquiera o una fábrica anónima, como también en una obra reconocida por el público como es el caso de La Mano en Punta del Este, que fue una intervención performática donde el artista pintaba a la vista de un público entusiasmado que disfrutaba de la creación en tiempo real. “Fue como un choque eléctrico, una descarga adrenalínica importante”, dijo el artista desde Uruguay.   En este último caso, hablamos de la escultura dialogando con otro arte, la pintura.

Para saber más de su proceso creativo, en hellomoto, te traemos  esta entrevista exclusiva con Alfredo Segatori, que por si fuera poco,  estuvo acompañada de unas increíbles fotos a cargo de nuestro experto Jonás Papier con un Motorola One Hyper,

Contanos brevemente sobre tus inicios. Cómo descubriste la pintura, pasaste al mural, y finalmente a las intervenciones de espacios.

Nunca fui un pintor de taller sino que siempre me gustó lo que tiene que ver con el arte en el espacio público, lo que se genera con la gente, ese ida y vuelta. Mi comienzo en el street art fue hace muchos años, en una época en donde no había tanta información, ni murales en la calle.

Una de las cosas más interesantes del arte en el espacio público es justamente el acceso directo a la obra. Creo que el arte es un canal de comunicación y expresión.

Los colores explotan

¿Qué es el color para Alfredo Segatori?

El color es todo, es la vida, es una de las maneras de percibir el mundo y también de recrearlo.

¿Cuáles son tus influencias estéticas?

Tengo diferentes referentes, pero no sigo la línea de alguien en particular. Voy explorando, medio aleatoriamente, de modo autodidacta.

Los colores con Alfredo Segatori

¿Cómo fue el proceso creativo para Exabrupto de color?

Llegando a un punto de tantos años de trabajo, de figuración, me encontré en una grúa a 20 mts. pintando un búho en el Puerto de Buenos Aires. Y si bien me gustaba como estaba quedando el trabajo, me planteé si era realmente lo que tenía ganas de hacer. Necesité hacer una explosión, salir de la imagen, hacer algo totalmente libre y darle preponderancia a la mancha y así nace esta serie. Igualmente no es excluyente de las otras líneas de trabajo que vengo desarrollando, como realismo en aerosol o con los murales trash de arte y reciclaje.

¿Por qué elegiste el nombre Exabrupto para esta obra?

El nombre nace con la serie en sí, siendo que la mancha aparece de modo brusco, directo del inconsciente. Trato de cargar energía para arrojar la pintura. El exabrupto es rápido y espontáneo.

¿La forma y el color pueden vivir separados o están inevitablemente unidos?

En el caso de los exabruptos la idea es meterse en el color, soy todo color y este desborda la forma. El concepto del exabrupto es la totalidad, invade todo. Todo lo que esté en la zona de acción se pinta.

Los colores parecen explotar

¿En tus cursos de pintura, qué es lo que más te importa transmitir a tus alumnos?

Me interesa compartir la vivencia de crear un mural, ir a pintar en la ciudad. Responder inquietudes sobre los materiales.

En las fotografías de las motiquedadas, posaste completamente pintado ¿Por qué quisiste  formar parte de la obra? ¿qué se siente ser el lienzo?

Es una idea que aparece en la cuarentena, si bien venía realizando unas performance con el exabrupto, donde participaron otros modelos, me pareció una idea divertida e insólita, incorporarme a la escena jugando un poco con el “quedé pintado”. Ante esta situación “de pandemia” que superó la ficción, fue la mejor manera que encontré para expresarme ante tantas  estadísticas, teorías, datos y problemas.

Alfredo Segatori - ¿Qué es el color?

Así es como en la obra de Segatori, el color invade los espacios y los resignifica como obras de arte, pero también el color se libera de la forma para trascender en emoción pura.