Luciano Banchero y POSTA: conocé lo que se viene
Luciano Banchero es uno de los jóvenes fundadores de Posta.fm, una de las plataformas de podcast más importante de la Argentina. El periodista especializado en cultura pop, estuvo en hellomoto para contarnos sobre los inicios de Posta, los cambios a lo largo de estos años, los consumos de contenido digital y todo lo que se viene en el futuro.
¿Nos definirías Posta con algunas palabras?
Curiosidad sin duda. Un proyecto como Posta comienza con una palabra que atraviesa todo lo que hacemos y esa palabra es curiosidad. También, la diversidad es una palabra muy importante, pensando en los contenidos que hacemos, tratamos de no tener formatos prefabricados, sino que tratamos de encarar cada proyecto como algo nuevo y diferente, pensando de qué manera podemos contar esa historia en cada caso. Y también diversidad de las voces y de las miradas.
¿Cuáles son los orígenes de Posta?
Estaba obsesionado pensando qué tipo de espacio puedo construir para compartir estas cosas que me generaban curiosidad.
Empecé a hacer podcast antes de que Posta existiera como marca, con colegas que admiro como Nicolas Artusi y Clemente Cancela, y era una oportunidad para mí de poder compartir esa curiosidad no solo con la audiencia sino también con estos profesionales.
En ese recorrido me encontré con mi socio, Diego Dell’ Agostino. En Posta somos dos cofundadores, yo a cargo del contenido y Diego a cargo del producto. Esto es algo fundamental a la hora de armar un emprendimiento: asociarte con alguien que te complete y que no haga lo mismo que vos. Yo pienso que si hubiésemos sido dos periodistas en el proyecto esto no hubiese despegado, pero Diego viene de un palo más de emprendimiento de marketing digital y aportó esa mirada que yo no tenía.
Si bien el podcast ya existía, veíamos que los contenidos estaban vinculados a la tecnología o vinculados a las películas y las series. Entonces pensamos cómo hacer para diversificar la oferta de contenido, empezamos a observar las faltas, los espacios en blanco que veíamos que podíamos llenar con una nueva propuesta.
Nosotros no queríamos hacer contenido genérico. Sí universal, sí algo con que las audiencias pudieran conectar, pero de ninguna manera genérico. Entonces comenzamos a pensar ¿Por qué no hay podcast que hablen sobre tecnología pero con una mirada más humana, que hablen más pensando en las personas y no tanto en los gadgets? ¿Por qué no hay podcast con temas con los cuales todos conectamos como persona como el amor, la sexualidad, o la psicología?
Tenés que buscar algo diferente para aportar, ya sea desde el tema, el formato o las voces, y esas tres cosas con las que construimos el diferencial de POSTA.
¿Qué es lo que más disfrutás de Posta?
Posta no empezó como “hagamos una empresa”, sino que éramos dos tratando de armar algo que llamara la atención a la gente y que pudiera crecer, entonces era todo muy casero, muy artesanal, era grabar los podcast yo mismo, editar esa grabación yo mismo, aprender cómo publicarlo, y luego convocar a nuevos talentos. Y en el camino la transformación principal de esos primeros meses, fue darme cuenta que esto es un espacio no solamente para satisfacer mi curiosidad y hablar de cosas que a mi me parecían interesantes, sino abrir ese espacio a gente que también estuviera buscando un espacio para compartir sus inquietudes, y así fue que comenzamos a producir cada vez más formatos.
Y yo lo disfruto como desde el primer día incluso con todos estos cambios porque para mí seguimos jugando, seguimos experimentando, hay un condimento lúdico y la idea de que todavía tenemos todo por hacer.
Es un espacio tan rico y tan fértil en el que podemos hacer un montón de cosas que todavía no están hechas y arriesgarnos y experimentar.
¿Cuál es la Posta a futuro?
El futuro de Posta a nivel contenido viene por un lado con la profundización de lo que creemos que es lo que mejor nos sale: contenidos atractivos, desafiantes y diferentes y también mucha experimentación. Tenemos proyectos que vienen desde hace años como Hoy Trasnoche, y este contexto nos permitió experimentar con un formato diario en las primeras semanas de la cuarentena que la gente está acompañando más que nunca porque tienen que estar informada y entretenida, que son dos de los ejes de lo que hacemos.
También en este contexto comenzamos a producir contenido periodístico con nuestra propia marca Posta y este año sacamos Esto pasó posta, que es un podcast diario que busca explicarte las noticias en el lenguaje de nuestra audiencia que es básicamente el millenial que tiene entre 25 y 35 años y no te ve un noticiero.
Y seguimos explorando formatos que no son los más habituales en Argentina, que son los narrativos, documentales, además estamos lanzando una serie de nuevos proyectos exclusivos para spotify con algunas comedias, y mil cosas más. La idea es esa, que a medida que se va acercando más gente a los podcast, se encuentre con contenido interesante, de calidad, cosas diferentes, y que los hagan sentir que les están hablando a ellos, eso es una de las cosas más importantes, sentirse identificados y representados por lo que están escuchando.
Sin duda alguna, el podcast es uno de los formatos de mayor éxito en la actualidad, así que si tenés ganas de sumergirte en grandes historias, prepará tus auriculares y visitá algunos de nuestros podcast como el de Secretos en las alturas o Fantasmas y leyendas.
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias