Los hits no piden permiso: cómo una canción llega a viralizarse
No hay que ser un genio para advertir que, en el mundo de la música, existe un superpoder: la capacidad de generar hits. Como una especie de fórmula sagrada, productores, músicos y artistas utilizan la combinación específica para armar brebajes que exploten en los oídos.
La aventura y el destino del hit es tan predecible (está presente la mano del hombre) como impredecible (está su cauce natural): si cala hondo, si se recuerda su letra, si explota inter-generacionalmente, si se baila en discotecas, bares y boliches, si suena en la radio, si vos, vos y vos la saben de pé a pá, eso –exactamente eso- es un hit.
Por estos días, la Music Sessions #53 de Bizarrap mezcla a una de las artistas más importantes de la música en español (Shakira) con un asunto siempre sexy (la separación como “tropo” pero, en especial, la suya con el futbolista Gerard Piqué) para darnos el tema más escuchado de los rankings de Spotify y YouTube. “A ti te quedé grande/ Y por eso estás con una igualita que tú, uh, uh, uh”.
Bizarrap tiene el toque: lo que roza lo convierte en oro. Él, digamos, sabe qué es lo que tiene un hit. Lo descubrió y, a esta altura, casi nunca falla. Algunos ejemplos de artistas que pasaron por su “estudio-cuarto” y nunca volvieron a ser los mismos: L-Gante, Nicky Nicole, Villano Antillano, Snow tha Product, Zaramay y el “etcétera” es casi infinito.
Y desde TikTok, los trends empujan canciones a convertirse en hits: pregúntenle a La Joaqui, si no, que se pegó astronómicamente con “Butakera”, “Traidora” y ahora, también, junto a Tini en “Muñecas”, producido por… ¡el DJ norteamericano Steve Aoki! Todo eso, mezcladito, hace a un hit. Coreos que vuelan, artistas que se convierten en masivos, canciones que –de un momento a otro- son de todos.
Ahora bien, hit es “Thriller” de Michael Jackson y, al mismo tiempo, “Mayonesa” de Chocolate. Es “We Will Rock You” de Queen y “Dança Do Vampiro” de Axé Bahía. Es “Roxanne” de The Police y “Laura No Está” de Nek. Bueno, bueno, bueno: se entendió.
“Creo que para convertirse en hit, una canción tiene que provocar algo muy especial cuando la escuchás”, asegura Manu Buscalia, periodista todoterreno, responsable de entrevistas increíbles a grandes artistas y buceador incansable del universo hitero. “Es como si estuvieras ‘tranqui’ en tu mundo y, de repente, te cayera un rayo encima que te electrifica el cuerpo y te dan ganas de saltar, bailar, moverte”.
Sin embargo, la particularidad de los hits es que, amén de su propia naturaleza popular, terminan siendo validados o no por el público, el verdadero gran soberano. Los productores, músicos y artistas pueden apostar en su configuración (A + B + C = hit) pero, finalmente, es el público el que determina su éxito. Power to the people. Como en el Imperio Romano, un dedo –un like, un play, un comentario, un RT- determina el éxito o el fracaso de una canción y, en consecuencia, que se convierta en un hit. O no.
“Lo de los hits es todo un tema y a mí nunca me gusta poner el foco ahí. El hit lo elige el público. Uno como productor se puede dar cuenta si una canción tiene más gancho o no. Y con el tiempo vas adquiriendo más experiencia en saber cómo hacer para cautivar la atención del oyente”, revuelve Nico Cotton, productor tres veces nominado a los Latin Grammys y ganador de varios Premios Gardel, incluyendo uno de oro. “El hit es ajeno a mi trabajo y es consecuencia de un montón de factores que exceden lo artístico”, dice Cotton, que trabajó con firmas innegablemente hiteras como Wos, Cazzu, Nicki Nicole, Conociendo Rusia, Tiago PZK, Louta, Ca7riel, Zoe Gotusso y más.
En ese sentido, a veces la chispa ocurre mágicamente: los planetas se alinean y ahí están, prestos para modificarlo todo, para que el ADN mute, para que el escenario quede condicionado por lo que pasa en “esa” canción. Como sucedió con “Muchachos”, el inesperado hit nacido en las redes sociales que acompañó a la Selección Argentina en su tercer campeonato del mundo. Para eso, el docente Fernando Romero tocó una fibra del pueblo nac & pop: adoptó la letra de una canción de La Mosca Tsé-Tsé, se viralizó y se convirtió en himno futbolero.
En sus palabras: “’Muchachos’ tuvo una búsqueda clara: eliminar la grieta entre Diego (Armando Maradona) y Lionel (Messi), que era algo necesario para nosotros. Y, después, sacar pecho de que estábamos resucitando. Creo que cuando una canción te hace pasar por todas las sensaciones, como la alegría y la tristeza, te hace entrar el corazón en juego, tanto para festejar como para sensibilizarte. Creo que ahí está la clave. Tocar en lo sensible, desde la melodía o desde la letra”.
La canción se convirtió en un hit instantáneo, la cantó Messi, la coreó el mundo, la adoptaron otras aficiones del planeta y Romero, que tiró la letra en Twitter, se convirtió en uno de los “compositores” más escuchados de todo 2022. Allí está el hechizo impredecible. ¿Lo pensaba? Probablemente no, pero pasó, rompió todos los charts, explotó de reproducciones, hizo de un “viejo hit” un “nuevo hit”.
Suma: “Con los hits, no considero que haya un patrón: hay hits que no dicen nada y hay hits que pegan en lo profundo”. El suyo, a la sazón, entronizó la idea de una Argentina mancomunada en el sueño del Mundial y tuvo, como premio, a Leo Messi, el deportista más grande en la historia, dando la vuelta olímpica en Qatar. Pequeño upgrade absolutamente necesario: “Muchachos/ Ahora nos volvimo’ a ilusionar/ Ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial…”
“Algo deja de ser igual en vos y en el ambiente que te rodea. Tenés la necesidad de entender qué te golpeó y, por eso, ponés la canción una y otra vez”, retoma el periodista Manu Buscalia. De las miles de canciones que se componen por temporada, sólo unas pocas logran el status de hit: esa condición excepcional también tiene su peso. “Para que una canción funcione tiene que sorprender, emocionar y ser fácil de recordar”, confirma el productor Shigant-G, quien usualmente trabaja con Acru, YSY A, Cazzu, entre otros artistas urbanos igual de hiteros. “Un hit cuesta sacarlo de la cabeza: su melodía, su letra. No es una canción más. Te cambia”, completa Buscalia.
Repetición, duración, métrica, tonalidad, tempo y factores culturales suelen ser, según los especialistas, los elementos que influyen en el éxito de una canción. Para identificar lo que es un hit –y cómo se oye, cómo responde nítidamente a la combinación de esos elementos- dénle play a “Tu Turrito”, de Rei y Callejero Fino, tal vez la canción más gravitante del verano 2023. Los hits no piden permiso.
Hernán Panessi: periodista especializado en cultura joven y editor de El Planteo. Escribe en Página/12, El Planeta Urbano, InfoTechnology, THC, Rolling Stone, entre otros. Publicó 4 libros, colabora en hellomoto.com.ar y su twitter es @hernanpanessi.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias