Las mejores series que no son de habla inglesa
Sabido es que estamos transitando la famosa Era Dorada de las series de televisión. En general eso apunta a la amplísima producción que emerge de la factoría Hollywoodense durante los últimos 20 años, particularmente a partir del impacto de HBO y Los Sopranos y las series de autor.
Pero ese fenómeno fue tan expansivo que excedió las fronteras de USA y se estableció en diferentes países a lo largo del globo que encontraron un camino narrativo y una identidad propia en el formato.
Europa, Asia, Sudamérica, son cuna de grandes producciones. El fenómeno de las series de TV se instaló en todos los países del mundo, sobre todo en aquellos con una trayectoria en el desarrollo de su industria audiovisual. Es así que hay una oferta de títulos en habla no inglesa que supera lo registrado durante toda la historia de la televisión.
Recordemos que muy pocas veces la serie, como formato, era explotada en los distintos países. Siempre se privilegiaron formas más locales como la telenovela, los unitarios, las películas para tv o, en el mejor de los casos, la miniserie de forma muy esporádica.
Beneficiados por las plataformas y la necesidad de sumar contenido, cada región comenzó a explotar temáticas propias, a partir del trabajo de productoras locales que sellaron acuerdos comerciales con esas mismas plataformas de difusión.
Por eso hoy en hellomoto vamos a repasar algunos países y sus títulos más significativos, a modo de ejemplo, y que elegimos como recomendación (también, por supuesto, dónde poder encontrarlos para ver).
Series argentinas
Obviamente, vamos a iniciar por nuestro país. Argentina tiene una larga tradición en contenidos audiovisuales y un amplio crecimiento en los últimos treinta años. Habitualmente sus formatos históricos transitan el culebrón, la tira costumbrista y el unitario. Pero, sobre todo a partir de la década del noventa y con la expansión del nuevo cine argentino y el crecimiento de las productoras, se cimentó una base para la expansión creativa de los contenidos audiovisuales. Vamos con algunos títulos que elegimos y que se pueden encontrar en on demand:
Okupas: es una serie parteaguas. Casi el puntapié inicial para todo lo que vino después y un punto de partida estético para retratar la cotidianeidad de la marginalidad, las luchas de poder en distintos estratos sociales en el marco de un relato que apeló a historias fuertes y registros televisivos con calidad cinematográfica que no se habían visto hasta entonces. En el año 2000 impactó fuerte en la TV argentina. Netflix anunció su incorporación a su catálogo en el mes de Julio.
Los Simuladores / Hermanos y Detectives: En términos formales y clásicos, Los Simuladores es la serie perfecta. De la mano de Damián Szifrón estas aventuras del grupo de solucionadores de problemas cuentan con referencias cinéfilas, a series clásicas como Misión Imposible y una estructura narrativa que nunca había sido abordada así en el país. Está disponible en Netflix, ambas temporadas.
Unos años después, Szifrón llevó adelante Hermanos y Detectives. Con mayor presupuesto, no tuvo la popularidad de Los Simuladores pero tuvo un relato mucho más ajustado. Todos los episodios comienzan con un plano secuencia, algo inédito para la televisión de entonces, año 2006, cuando llegó a las pantallas argentinas. Está completa en Amazon Prime Video
El Jardín de Bronce: Elegimos esta excelente adaptación de la novela de Gustavo Malajovich para ilustrar el amplio catálogo de producciones originales de HBO en latinoamérica. Protagonizada por Joaquín Furriel es un thriller policial con aires de elementos paranormales y seudo religiosos. Lo interesante es que es una muestra de la cantidad de series que la señal lleva adelante en el país y en el continente latino. Esta y todas las producciones originales de HBO Latinoamérica están en la flamante plataforma HBO Max.
Series Nórdicas
Fue la región que más ha nutrido al resto del mundo con sus historias que atraviesan, por un lado, la idiosincrasia particular de sus habitantes en parajes desolados y de clima adverso y, por el otro, la ejecución de un subgénero del policial noir.
Algunos títulos que podés encontrar y que están entre lo mejor de la oferta:
Sorjonen, Trapped y Los Asesinatos de Valhala: tres series que ofrece Netflix, todas excelentes. Un detective de alto poder deductivo que afronta un terrible investigación que lo confronta con su pasado, un asesinato en una aldea que queda cerrada al exterior por cuestiones climáticas, un detective que vuelve a su pueblo natal en Islandia lejos de Oslo y que debe comenzar una investigación para atrapar a un asesino serial.
Todos personajes de múltiples dimensiones y una cadencia narrativa diferente a las series americanas. Una estética noir y una puesta en escena superlativa.
Claramente, Netflix es la plataforma que más títulos ofrece del creciente boom del policial nórdico. Además de las citadas hay un amplio catálogo al que se accede con esa denominación.
Series Alemanas
Con una tradición diferente, las series alemanas se expandieron en producción y en género en los últimos años. Más cerca de la narrativa americana, se diferencian, principalmente, por el tiempo en el desarrollo de sus tramas.
Dark: La serie más popular de la factoría alemana que es la primera producción original de Netflix en el país. El éxito tiene mucho que ver con la marca de la plataforma pero, también, con un adecuado uso de la hibridación de géneros ¿qué es esto? Ampliar el objetivo del relato apelando a cruzar diferentes géneros narrativos. En Dark conviven la ciencia ficción, el relato gótico y el terror de manera bien condimentada. Obvio, disponible en Netflix.
Deutschland 83: Este thriller es realmente espectacular y altamente recomendado. Se centra en la historia de un soldado de Alemania Oriental que se ha infiltrado en occidente para trabajar como espía. Todo el ámbito cultural del inicio de los ochenta está excelentemente reflejado. Tiene tres temporadas que van avanzando en el tiempo: 86 y 89, para llegar a la caída del Muro de Berlín. Excelente. Está disponible en Amazon Prime Video
Series españolas
España está viviendo un boom de sus series, tan es así que La Casa de Papel terminó siendo el producto, en el formato, más destacado por fuera de Hollywood. Pero hay más series (y mucho mejores) para recomendar.
El Ministerio del Tiempo: Lejos, la mejor serie española y una de las mejores series de la última década a nivel mundial. Historia, viajes, suspenso… Todo, todo lo tiene. Esta suerte de guardianes de la historia, no solo otorgan el mejor relato de aventuras sino que educan (sí, educan) y ofrecen el mejor acercamiento a la ciencia ficción y el viaje en el tiempo. Una delicia. Cuatro temporadas disponibles en Flow de Cablevisión.
Criminal: Muy buena serie de Netflix España. Un policial psicológico que se centra en el muy buen recurso de los interrogatorios ajustados dramáticamente. Está en Netflix
Seguramente ahora tenés una buena cantidad de series anotadas para maratonear durante muchos fines de semana. Y si querés más títulos para vos, conocé este listado de series cortas.
Colaboró con hellomoto.com @pablomanzotti, reconocido periodista cultural especializado en contenidos audiovisuales, cine y series, además de docente e investigador. Tw @manzottipablo
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias