Muchas veces el arte toma de la realidad su inspiración principal para crear obras fabulosas. 

El mundo del cine y las series no es la excepción, por eso en hellomoto te traemos una selección de nuestro experto Pablo Manzotti con lo mejor de las historias basadas en hechos reales, esos acontecimientos que por su magnitud, fueron capaces de cambiar la historia. 

En los últimos años, tanto en el cine mainstream como en el vasto mundo de las series, una frase que antecede al inicio de la película o programa se impuso como garantía de cierta firmeza en el relato: “basada (o inspirada)”. La sentencia supone una historia que, tomada de la realidad, fue adaptada a un relato audiovisual. En la creciente oferta de los formatos, estas producciones se han instalado como las alternativas preferidas de los espectadores. 

Dentro de la cantidad de películas y series que ofrecen recrear situaciones históricas hay distintas variables y diferentes consideraciones para desarrollar el relato. Para eso, lo mejor es adentrarse en la historia de estas producciones. Un primer ejemplo pueden ser las películas ambientadas en las Guerras Mundiales. Son, ciertamente, sucesos históricos sobre los cuales se tejieron cientos de historias de ficción. Ahora, es diferente contar la historia del desembarco en Normandía que detenerse en la “plausible” historia de un grupo de hombres del ejército aliado que cruza las líneas enemigas. Las posibilidades se abren en abanico y las producciones del cine y las series aprovechan el interés del público para conocer momentos y personajes, cuándo más exóticas, mejor. 

A la par del éxito de la novelización de las biografías en el negocio literario, la televisión y el cine también hicieron crecer sus títulos vinculados con este subgénero conocido como «biopic”. Relatos de hombres y mujeres que se destacaron históricamente, que se elevaron con luces y oscuridades y que, con el crecimiento del concepto de adaptación, se convirtieron en los modelos favoritos de los ratings y ventas de entradas. Vamos con una selección de cinco películas y series para ver en on demand, que atraviesan hechos históricos y biografías destacadas.

Chernobyl

Uno de los grandes éxitos en miniseries de 2019. Cinco episodios perfectos que recrean el accidente nuclear más importante de la historia. Todo funciona de maravillas: los personajes, la recreación de época, la tensión en el relato. Una dramatización que logra elevar el concepto de adaptación: los creadores decidieron jugar con los géneros y, por momentos, está narrado todo como una gran película de terror. El monstruo ausente es la radiación. Referencias a La Cosa (la gran película del maestro Carpenter) y al cine bajo presupuesto. Una pequeña gran joya para ver en on demand. Disponible en Flow y en HBO Go.

Apolo XIII

Si uno entrevista al Ingeniero espacial argentino Miguel de San Martín que desde hace años trabaja en la NASA, lo puede escuchar decir en algún momento: “Apolo 13, esa película está muy bien, es muy verosímil. La miro cuando me deprimo”. Claro, es que cuando cuesta llevar la cotidianeidad de los proyectos adelante, Apolo XIII es un envión de valentía y optimismo es una época dónde se arriesgaba todo por la conquista del espacio. La película de Ron Howard tiene muchos puntos excelentes: los protagonistas, Tom Hanks, Kevin Bacon y Bill Paxton logran una química perfecta y transmiten esa sensación límite que transitaron aquellos astronautas que en 1970, en la séptima misión a la luna, debieron regresar a la tierra porque su nave sufrió un desperfecto en el trayecto de ida. Los trabajos del equipo de apoyo, el registro a nivel mundial y la convivencia y supervivencia de estos tres héroes, todo, todo, es relatado con precisión suiza por el realizador Ron Howard. Una obra maestra del género que, además, dejó una de las frases más famosas del cine en boca de Tom Hanks: “Houston, tenemos un problema”. Está disponible en Netflix.

Malcolm X

En 1992 el realizador Spike Lee realizó su obra definitiva: un film acerca de Malcolm X, el líder afroamericano que luchó en los años sesenta por los derechos civiles de todas las minorías, particularmente de la comunidad negra en los Estados Unidos y en el estado de New York. Es una película fundamental para entender las características de los movimientos sociales y políticos en el Siglo XX. Con una actuación magistral de Denzel Washington como el líder político, Lee hace gala de su capacidad narrativa para meterse en la cotidianeidad del hombre que luchó contra todo el prejuicio y el poder político de sectores conservadores y racistas. Una de las mejores películas de la década del noventa. Disponible en Amazon Prime Video. 

American Crime Story (Crímenes Americanos)

Esta miniserie creación de Ryan Murphy aborda diferentes sucesos de la historia reciente de los Estados Unidos vinculados a casos criminales resonantes. Cada temporada se presenta un hecho diferente. Se destaca la primera con el caso O.J. Simpson. Ryan Murphy realiza una descripción al detalle de un hecho que tuvo en vilo a toda la sociedad vinculado a una de sus estrellas del deporte y del mundo del espectáculo. Al igual que en el cine de Tim Burton, Murphy se apropia de las personas y de sus rostros para exacerbarlos y narrar con sus expresiones, con su ampulosidad, con sus contornos. Apela a la novelización extrema de las situaciones, jugando con el culebrón y el suspenso. De lo mejor en miniseries. Disponible en Netflix. 

Bastardos Sin Gloria y Érase una Vez en Hollywood

Para el puesto cinco elegimos dos obras de Quentin Tarantino. Porque las dos recrean situaciones históricas con personajes reconocibles y, en ambas, el director aborda un subgénero muy particular: la ucronía o ficción histórica alternativa. En Bastardos Sin Gloria, el desarrollo de la acción lleva a un atentado perpetrado por un grupo aliado en la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de asesinar a Hitler. 

En Érase una Vez en Hollywood, Tarantino aprovecha el año 1969 para demostrar su amor al cine de esa época y centra la acción alrededor del clan Manson y de la vida de Sharon Tate, la esposa de Roman Polanski. En ambas películas imagina y narra consecuencias diferentes a los sucesos reales. Con una maestría sin igual, aborda uno de los recursos narrativos más interesantes del cine, las series y la literatura. Están disponibles en Amazon Prime Video y en HBO Go respectivamente. 

Esperemos tengas todo listo para disfrutar de estas historias y acordate que tenemos otras recomendaciones como las películas para viajar en el tiempo o una selección imperdible de cine de culto

Colaboró con hellomoto.com @pablomanzotti, reconocido periodista cultural especializado en contenidos audiovisuales, cine y series, además de docente e investigador.  Tw @manzottipablo