Guía definitiva Bridgerton: cómo y por qué leer la saga
Con un video promocional, Netflix anunció hace algunas semanas, el comienzo de las grabaciones de la tercera temporada de Bridgerton. La serie —que se transformó en una de las más populares de la plataforma—, está basada en la saga de ocho libros de Julia Quinn, una de las autoras de romance de época más leída del mundo.
En esta nota, te compartimos una guía para que sepas cómo leer los libros y te adelantamos algunos cambios que vas a encontrar en referencia con la serie.
Julia Quinn comenzó a escribir mientras intentaba ingresar a la facultad de Medicina. Muy pronto, comprendió que su camino era otro y se centró en ello. Hoy, veintidós años después de la publicación del primer libro de la saga familiar Bridgerton, miles de espectadorxs de todo el mundo esperan ansiosxs por conocer más de esta historia. Pero… ¿Por qué esperar cuando todos los libros de la saga están publicados en español y con ediciones preciosas?
Se trata de una saga de ocho libros ligeros, adictivos y de esos que te dejan con un sabor dulce en la boca luego de terminar de leer. Cada libro narra la historia de amor de uno de los ocho hermanos Bridgerton: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Hyacinth y Gregory. Y sí, por supuesto que lo notaste, los nombres de los hermanos están ordenados alfabéticamente, sin embargo, los libros están organizados de acuerdo con el momento en que cada hermanx se enamora. Empezando por… Daphne.
¿Cómo empezar a leer?
Si bien cada uno de los libros narra una historia de amor diferente, es clave leerlos en el orden en que fueron publicados.
El Duque y yo
Este libro nos cuenta la historia de Daphne, la chica que todos los hombres eligen como amiga, pero nunca como futura esposa. El problema es que ya está en edad de casarse.
Una noche, en un baile que reune a lo más selecto de la sociedad londinense, conoce a Simon, el huraño nuevo duque de Hastings. Rápidamente, descubren que ambos tienen el mismo problema: la continua presión de encontrar pareja. Entonces, idean el plan perfecto: fingir un noviazgo que ahuyente a los pretendientes.
Este libro es el que pudimos ver en la primera temporada de la serie de Netflix y la adaptación es muy fiel, salvo pequeños detalles.
El vizconde que me amó
Este es el libro favorito de la mayoría de los fans de la autora y es el que narra la segunda temporada de la serie de Netflix que, en este caso, si ejecutó algunos cambios clave.
Anthony Bridgerton, quien protagoniza este libro, es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Conocido por ser amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa.
La joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla debe obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la chica, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer de que ya dejó de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.
Te doy mi corazón
Como en Cenicienta, Sophie cumple su sueño aquella noche. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de máscaras más importante de Londres. Pero eso no es todo: también consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador.
Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su realidad, la de una hija ilegítima y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando.
Probablemente a nadie le importe, pero este es mi favorito.
Seduciendo a Mr. Bridgerton
Sorprendentemente, Netflix decidió modificar el orden de la historia y este será el libro que se adaptará para la tercera temporada. Algo que generó mucho ruido entre los fans de la saga.
A sus veintiocho años, Penélope se resignó a convertirse en una solterona. Durante una década, asistió a cada una de las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre fue la chica mediocre a la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos.
También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope y su amor platónico desde siempre. Para él, ella siempre estuvo ahí, simpática, agradable, pero casi invisible. Sin embargo, casi sin darse cuenta, Colin descubrirá en ella a una mujer inteligente, sensible, audaz y muy atractiva.
A Sir Phillip, con amor
Este es el que todxs quieren leer cuando terminan de ver la serie porque Eloise se ganó a gran parte de la audiencia. Hasta que se casó su mejor amiga, Eloise no había sentido sobre sus hombros el peso de la soltería. Pero ahora, un impulso inexplicable la empuja a cometer una locura, dejar Londres y presentarse en casa de un hombre al que sólo conoce por carta… y que quiere casarse con ella.
Claro que cuando conoce a Sir Phillip las ilusiones se vienen abajo como un castillo de naipes: su príncipe azul resulta algo rudo, serio… y además tiene dos hijos que son auténticos diablos.
El corazón de una Bridgerton
El día que conoció a Francesca Bridgerton, Michael probó por primera vez el dulce sabor del amor y el amargo gusto de la desesperación. Porque ella era la única de las muchas mujeres que había conocido que le inspiraba auténtica pasión, pero era también la mujer de su primo John, al que quería más que a un hermano.
El destino interviene y John muere de forma repentina. Su desaparición proporciona a Michael riqueza y posición… pero lo único que siempre envidió de él sigue estando fuera de su alcance, tras la infranqueable barrera del remordimiento.
Este libro es dramático desde el comienzo, pero siempre con esa cuota de humor propia de Julia Quinn.
Por un beso
Hyacinth, la última hija soltera de la familia Bridgerton, ha perdido la ilusión por las temporadas de baile en Londres. Aunque es joven y pertenece a una familia muy admirada, su inteligencia, su lengua descarada y su fuerte carácter parecen ahuyentar a todos los pretendientes.
Excepto a Gareth St. Clair, el seductor con peor reputación entre la alta sociedad y el único en todo Londres capaz de dejarla con la palabra en la boca y el pulso acelerado. Cuando él le pide ayuda para descifrar un secreto de su pasado oculto en un diario escrito en italiano, ella no puede negarse. Pronto se ven inmersos en una aventura.
Buscando esposa
El último Bridgerton soltero ha empezado la búsqueda de la mujer de sus sueños. Es el único de los hermanos que no ha pasado por el altar y, por su carácter romántico, jamás aceptaría un matrimonio por conveniencia. Pero Gregory se enamora de la mujer equivocada, mientras que la cauta y delicada Lucy Abernathy no se da cuenta de sus atenciones.
Cuando, por fin, el joven escuche realmente el latir de sus sentimientos, ya será demasiado tarde: Lucy se encuentra a las puertas de la iglesia a punto de casarse con otro hombre. Gregory deberá recurrir a su ingenio y valentía si no quiere perder a la mujer de su vida.
Si te quedaste con las ganas de leer, toda la saga está publicada en Latinoamérica y España bajo el sello Titania. El mismo que publicó hace veinte años por primera vez “El duque y yo” y que hace poco más de dos años decidió reeditar la serie con una edición nueva de tapas preciosas.
Por si te quedaste con ganas de más
Porque probablemente ocho libros no sean suficientes. Si tras esta saga, tenés ganas de más podés leer la serie Rokesby, otra divertida saga, llena de diálogos ingeniosos, un colorido elenco de personajes y los clichés de romance que más amamos.
Orden para leer:
Por culpa de Miss Bridgerton
Un marido inventado
La otra Miss Bridgerton
Primero llegó el escándalo.
Además, como adicional a la saga, Julia Quinn escribió Bridgerton: Felices por siempre. Un libro que recopila ocho epílogos, uno sobre cada hermano. Además, incluye una historia adicional sobre la sabia e ingeniosa matriarca de la familia: Violet Bridgerton. El mejor cierre.
Pamela Stupia es periodista y escritora de literatura juvenil. Es la autora de las sagas best seller 14/7, Hopendath y Amistades imperfectas de Editorial Planeta.
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias