El fenómeno Coldplay: récord de 10 estadios River con una iniciativa ecológica
En 2019, Chris Martin, vocalista de Coldplay, sorprendió en una entrevista diciendo que iban a pausar sus conciertos hasta que pudieran realizar sus giras de la manera más ecológica y sostenible posible.
Tres años después, y pandemia mediante, Coldplay comienza su gira (con el récord total de 10 fechas 100% vendidas en El Monumental) con grandes sorpresas y una conciencia ambiental inédita en el rubro. Es por eso que desde Motorola estamos orgullosxs de ser sponsor oficial de Coldplay: Music of the Spheres World Tour en Argentina.
Las novedades de los recitales sustentables
Quizá con “gira sostenible” no podemos determinar del todo cuáles son las acciones que hace la banda, es por eso que vamos a explicar un poco al respecto.
Lo primero a marcar es el ambicioso objetivo: reducir en un 50% las emisiones de CO2 respecto a giras pasadas, lo que no es una tarea sencilla, pero hubo varias acciones para lograrlo.
Si hablamos de contaminantes, el transporte siempre es uno de los factores principales. Por eso Coldplay organizó su gira y sus recitales sustentables de tal manera que pueda hacer la mayor distancia terrestre que les sea posible. Obviamente, en algunas ocasiones los aviones son inevitables, pero viajarán en vuelos comerciales para evitar la contaminación extra de un vuelo privado.
Todo lo que habrá en el show
Hay mucho empeño y detalles puestos en el espectáculo. Para empezar, el escenario está armado con materiales reciclados y reutilizables. Además, el recital se alimenta en su mayoría con energía renovable y sostenible. ¿Cómo lo logran?
Lo primero es la incorporación de paneles solares a los alrededores del escenario, sumado a un piso cinético en ciertos sectores de los estadios que literalmente hace que el movimiento de las personas recargue al recital.
De todas maneras, esto no es suficiente, por lo que se asociaron con BMW para fabricar una batería para espectáculos móvil y recargable que alimenta el concierto con energía renovable.
Por supuesto que cuando hablamos de energía, el consumo es muy importante. Es así que Coldplay utilizará un sistema de luces LED y láser de bajo consumo, sumado a que el sonido consumirá hasta un 50% menos que el sistema de la gira anterior.
Para el público
La audiencia por supuesto también es partícipe de esta movida ecológica. No sólo con la invitación a reciclar y separar sus residuos como corresponde, sino también en que todo lo que puedan adquirir sea ecológico.
Para empezar, se proveerá de agua gratuita donde las personas podrán recargar sus botellas personales. A su vez, las pulseras led que forman parte del show están realizadas de material reutilizable, de la misma manera que el papel picado será biodegradable.
El merchandising es 100% libre de plástico y la comida estará enfocada en alternativas plant based, carne sintética y productos locales.
Eso no es todo
Sin embargo, el show deja una huella en contaminación, más allá de todo el trabajo que se haga para reducirla. Es por eso que Coldplay, además de todo lo anteriormente mencionado, donará el 10% de lo recaudado en sus recitales sustentables para organizaciones humanitarias y ambientalistas.
A su vez, por cada ticket vendido se comprometen a plantar un árbol. Y como si fuera poco, cuando el tour termine, el impacto ambiental de la gira será medido y publicado online.
En caso que desees saber más, podés ingresar a Sustainability Coldplay para enterarte en detalle de cada medida. Para nosotrxs es fundamental apoyar este tipo de eventos, y esperamos que cada vez más artistas se sumen a esta colaboración fundamental para cuidar nuestro planeta.
Tags In
Artículos Relacionados
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias