Recientemente inauguramos nuestros primeros Flagship Stores en el país y queríamos que sea especial. Por eso, y en sintonía con nuestro amor por las artes, pudimos contar con Inés Ayerza (@ines.ayerza) para que realice un mural en el store de Palermo Soho 

La artista, que lucha por los derechos de la mujer, difunde mensajes a favor de la equidad de género a través de sus murales. Y hoy en hellomoto tuvimos la oportunidad de hablar con ella.

Los inicios del muralismo

La aventura en los murales comenzó luego de su primera muestra individual bajo el nombre de “Tripolar”, realizada en 2019. Allí fue contactada por Mercado Soho para hacer una serie de murales para su nuevo local. 

“Nunca había hecho un mural y no estaba segura de que pudiera o me interesara esa técnica, pero insistieron y finalmente los hice”, comenta Inés, y agrega: “Al principio me costó, me daba miedo la altura y el tamaño del dibujo, pero me acostumbré. Me siento muy agradecida con ellos porque me impulsaron y hoy me dedico casi exclusivamente a eso y lo disfruto muchísimo”.

Fascinación por las personas e influencia

La mayoría de las obras de Inés tienen a personas como protagonistas. Sobre esto, la artista nos explica que le “genera fascinación” y hasta “analiza la estructura del craneo” porque le “interesa entender lo que la hace diferente”.

“Siempre fui muy observadora de las personas y las dibujo desde muy chica. Hacía cómics de toda mi familia. A los 14 años encontré un libro de dibujo de retrato de Andrew Loomis que era de mi abuelo y cuando volvía del colegio lo estudiaba durante horas. En la facultad de diseño de indumentaria entrené mucho el dibujo del cuerpo. Toda la vida dibujé personas, es lo que más me gusta hacer”, expresa Inés.

Por supuesto, para lograr un trabajo de la calidad de lo que realiza Inés, es necesaria la inspiración o influencia de varios elementos. En el caso de ella, sostiene que le inspiran muchas cosas pero que van cambiando.

En el rubro artístico, por ejemplo, la inspiran (hoy por hoy) Carla Fuentes (@carlafuentesart), Inès Longevial (@ineslongevial) y Liana Finck (@lianafinck), entre otras. Pero eso no es todo: en el plano audiovisual disfruta de las comedias dramáticas con personajes inestables como Love, Sex Education o Euphoria, las películas de Tarantino y la serie animada Daria de MTV en los 90’s: “Me inspira el cine con buen manejo del humor y la oscuridad y con buena musicalización”, sostiene.

¿Más influencias? ¡Por supuesto que hay! Las actrices Nastassja Kinksi, Marine Vacth, Benedetta Porcaroli y Alicia Vikander. La escritora Fran Lebowitz. La música de los 60’s, 80’s y 90’s (principalmente rock, pop y new wave). Los fotógrafos David Lachapelle, Helmut Newton y Sally Mann; y las modelos Kate Moss, Cara Delevingne y Hailey Baldwin, entre otras personas.

El mural de Motorola

Inés comenta que este trabajo en particular fue un reto. “Fue desafiante tener que hacerlo en 11 días y en su mayoría con escalera. Por limitaciones del espacio sólo pudimos usar andamios los primeros días y eso costó. Pero me asistió Sol Saed (@solsaed.arte) que es muy buena y lo sacamos adelante. Fue un proyecto intenso pero gratificante”, explica.

Sin embargo, no sólo es importante la mano de la artista sino también la investigación previa para el diseño de los personajes del mural. “Tuve que investigar bien la moda de cada año de lanzamiento y pensar cómo diferenciarlos, expresar bien el carácter en función del teléfono que representaba cada uno. Eso es lo que hace interesante o no a una persona y es lo más difícil de lograr en un retrato, que el personaje tenga carácter”, agrega Inés.

Además, dentro del mural también siente una identificación con la figura que representa al motorola edge porque siempre busca superar sus límites, y trabaja mucho para eso.

Próximos pasos

Sin embargo la artista, más allá de ser directora y fundadora del Taller de Artes Visuales «Inés Ayerza» tiene otros objetivos y proyectos en mente, como el de su propia marca de remeras, aunque “todavía no es el momento”. “Me gustaría diseñar una cápsula para alguna marca, eso sí lo haría ahora”, sostiene.

Con respecto a los próximos pasos, se explaya: “Tengo ganas de hacer un poco más de experiencia en el muralismo y después apuntar a trabajar afuera en diferentes ciudades del mundo. Se que no es fácil así que mientras tanto estoy disfrutando y agradecida de tener trabajo acá”.

Antes de terminar, quisimos consultarle a Inés sobre la transformación a la virtualidad de muchxs artistas. “Nunca fui de seguir las tendencias que dicta el sistema del arte. No me parece que esté mal ni bien, simplemente no soy de seguirlas. Opino que cada artista tiene que hacer lo que quiera y lo que más le divierta”, explica contundentemente.

¿Y sobre los NFT? “Lo investigué un poco y me parece interesante pero por ahora no me dan ganas”, cierra Inés Ayerza.