Un flyer digital titila. De fondo, suena “Viva la vida”, en su versión en vivo en Buenos Aires, y un cartel multicolor anuncia en las redes sociales que Kim Seok-jin, también conocido como Jin, uno de los miembros de BTS, se suma a la maratón de shows de Coldplay en el Estadio Monumental. Esta será la primera vez que un miembro de BTS pise territorio criollo.

Lógicamente, Twitter, Instagram y los medios masivos del universo se hicieron eco de la noticia: veníamos de anunciar a la argentina Zoe Gotusso y a las californianas H.E.R. como bandas soporte,) y, ahora, también, el avance del fandom de BTS que se plegará en masa a la fiesta de Coldplay. 

Bueno, la cosa es así: a los miles de tickets vendidos, se sumarán algunos miles más. Es que el artista surcoreano vendrá a presentar “The Astronaut”, su debut en solitario. Y, con este gesto de carácter internacional, Coldplay termina de armar un rompecabezas que sintetiza, por un lado, la temperatura de los hits y, por otro, su centralidad.  

De hecho, la colaboración de la banda liderada por Chris Martin junto al cosmos de BTS no es novedad, ya que en 2021 anunciaron el sencillo “My Universe”. Y un poco más atrás, para A Head Full of Dreams, 2015, el disco que tiene ese temazo indestructible que es “Adventure of a Lifetime”, los británicos contaron con la colaboración de otrxs artistas de carácter sideral como Beyoncé (dicen que la norteamericana tardó apenas 10 minutos en grabar su parte en “Hymn For the Weekend”, ¿será?), Noel Gallagher, Tove Lo, entre otros.      

Incluso, por ahí, también se cuela un sample del mismísimo ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recitando “Amazing Grace” en el funeral de la ex senadora demócrata Clementa C. Pinckney en el EP Kaleidoscope y en la canción “Colour Spectrum”.

Con tanto trajín, la banda suele armar links con músicos de diversos géneros y compartir espíritu colectivo junto a otros grandes artistas. Como pasó en 2005, en uno de los conciertos benéficos de Live 8, en el que Chris Martin cantó junto a Richard Ashcroft, líder de The Verve, el mítico himno “Bittersweet Symphony”, un clásico inoxidable de los años 90.

Asimismo, algo más adelante, en su trabajo Viva la Vida or Death and All His Friends (¡qué buena portada! ¿recuerdan la épica que emanaba de aquel cuadro clásico de La Revolución Francesa de 1830?), álbum de 2008, los británicos colaboraron con el rapero Jay Z en “Lost!”.

Para 2011, Coldplay grabó junto a Rihanna un electropop llamado “Princess of China” perteneciente al disco Mylo Xyloto, su quinto álbum de estudio. Un disco reconocido por “Every Teardrop Is a Waterfall” y “Paradise”, que sonaron infinidad de veces en las radios locales y mundiales.

Un año más tarde, en 2012, Chris Martin de Coldplay y Michael Stipe de R.E.M. cantaron en vivo una versión de “Losing My Religion”, en homenaje a las víctimas del Huracán Sandy, un fenómeno meteorológico que afectó a diversos países caribeños y a buena parte de los Estados Unidos.

Siempre en sintonía con las causas solidarias, Chris Martin también colaboró con U2, en 2012, con presentación del ex presidente norteamericano Bill Clinton. Allí, hicieron “Beautiful Day” (que, por lo demás, suena hermosa en la voz de Martin) y “With or Without You” en el marco del LIVE RED.

En 2015, en pleno ascenso del británico Ed Sheeran, el multitudinario concierto en el Gilette Stadium lo tuvo haciendo un dueto con piano y guitarra junto a Martin interpretando “Yellow”, uno de los más grandes clásicos de Coldplay. En YouTube puede verse un registro de este tema viciado por el llanto acongojado de las fanáticas de ambos artistas.

Así las cosas, el álbum debut de Dua Lipa, un homónimo increíble de 2017, tiene a la británica cantando con Chris Martin en “Homesick”. Lo curioso es que Dua Lipa comenzó su carrera amateur haciendo covers de Coldplay y, con el tiempo, no sólo logró tocar junto a ellos, compartir escenario en San Pablo en 2017 (haciendo una hermosa versión de “Homesick”), sino que también fue su telonera en 2018, durante la visita de Coldplay al país, en el Estadio Único de La Plata.

Ese mismo año, en 2017, Ariana Grande homenajeó a las víctimas del fatídico atentado de Gran Bretaña en el que explotó una bomba a la salida de su recital en el Manchester Center que dejó 22 muertos y más de 1000 heridos. Allí, en un show bautizado como One Love Manchester, hicieron una versión de “Don’t Look Back in Anger”, el clásico de Oasis.  

También fue en 2017 cuando, durante una de sus visitas a la República Argentina, Coldplay interpretó una sorpresiva versión de “De Música Ligera”, clásico del rock nacional e himno inmarcesible de Soda Stéreo. Ojo, Chris Martin piloteó bastante bien la parla en castellano. De hecho, los shows de 2021 en homenaje a Soda Stéreo lo tuvieron a Martin participando de forma remota mientras Zeta Bosio y Charly Alberti acompañaban al británico en vivo. De mínima, curioso.

Y en 2018, cuando el mundo se maravillaba con The Chainsmokers, un dúo de DJs norteamericanos diseñados para sonar “amigablemente” en todo el planeta, Coldplay y los neoyorquinos grabaron “Something Just Like This”. Por caso, esta colaboración cuenta con su costado pop ya que formó parte del original soundtrack del Pro Evolution 2018 con la inolvidable portada del uruguayo Luis Suárez con la camiseta del FC Barcelona.

Entretanto, sobre una ráfaga de fuegos artificiales y un tendal de colores, artistas y público, Beyoncé, Bruno Mars y Coldplay dieron el show principal de la final del Super Bowl número 50 del año 2016. Quien no se emociona con “Viva la vida” no tiene corazón.

Mientras tanto, en uno de los últimos hipervínculos del pop y en medio de su última gira, Chris Martin –que en ese momento andaba por tierras colombianas- tocó “La Canción”, hitazo contemporáneo de Bad Bunny y J. Balvin. “Que cantamos bien borrachos, que bailamos bien borrachos”, tiró Martin en un español improvisado. 

Hubo fuerza, hubo guiños locales y hubo, fundamentalmente, viralidad: Coldplay sabe manejarse entre los caireles de la web. En ese sentido, aquel se convirtió en un cover que, desde el Campín de Bogotá, ahora entusiasma al público argentino. ¿Veremos alguno de estos cruces por acá?

Hernán Panessi: periodista especializado en cultura joven y editor de El Planteo. Escribe en Página/12, El Planeta Urbano, InfoTechnology, THC, Rolling Stone, entre otros. Publicó 4 libros, colabora en hellomoto.com.ar y su twitter es @hernanpanessi.