Apps para editar sonido y música con tu smartphone
Ya tenés claro que tener un smartphone no solo nos comunica, sino que nos hace la vida más fácil. En hellomoto ya te contamos acerca de algunas geniales aplicaciones para aprender a ser DJ, o algunos consejos para ser un buen trapero.
Así que seguimos nuestro recorrido sonoro a través de las aplicaciones, con una lista imperdible para experimentar y hacer música o editar sonidos que puedan ser parte de cortos, películas o comerciales e incluso posteos en redes sociales.
Si tenés ganas de mezclar sonidos y sumergirte en el mundo de la música, esta nota es para vos.
Acá te dejamos un top con algunas aplicaciones que no podés dejar de lado si estás pensando en dar un paso adelante para producir tu propia música:
Lexis Audio Editor
De interfaz sencilla e intuitiva, esta aplicación gratuita es ideal para crear tonos a partir de nuestra música. Nos permite convertir audios entre formatos o extraer el audio de un video. Entre las opciones disponibles permite grabar y reproducir, cortar, insertar silencios, hacer fade in y fade out.
A su vez podrás normalizar y reducir el ruido, mezclar audios, cambiarles la velocidad y comprimirlos.
Music Studio Lite
Con muy buenas opiniones, esta herramienta es un entorno de producción musical, con una gran calidad de sonido. Entre las funciones, tenemos un piano virtual con el que podemos tocar todas las notas de los diferentes instrumentos. Algo para resaltar es que podemos editar cada pista de sonido de una manera bastante profesional. En la versión gratuita encontraremos también guitarras, percusión y de viento. La parte paga de la app incluye efectos e instrumentos extras.
WavePad Audio Editor Free
Este editor de sonido gratuito es ideal para cualquier persona que necesite hacer grabaciones y editar improvisadamente. Con WavePad podrás almacenar o enviar grabaciones para que estén disponibles en cualquier lugar.
Además de grabar audio, podés editarlo, añadir efectos como amplificar, normalizar y hacer eco, obteniendo grabaciones de alta calidad. La app admite varios formatos de archivo, incluyendo wave y aiff, y permite la edición de recorte automático y la grabación activada por voz.
Walk Band – música multipista
Muchos usuarios recomiendan esta app para hacer covers por su funcionamiento sencillo e intuitivo. Incluso en YouTube podrás encontrar muchas personas que la utilizan para reproducir sus canciones favoritas.
En Walk Band no solo encontrarás sonidos electrónicos sino varios instrumentos musicales para crear música. Es así como podrás tocar un piano, una guitarra, una batería, un bajo e, incluso, un órgano usando tu smartphone. La app también da la opción de grabar la canción, exportarla y compartirla.
Audio Evolution Mobile
Desde la grabación de canciones hasta producciones móviles completas, Audio Evolution Mobile es genial para crear música en Android. Si grabás con el micrófono interno, desde audio USB multicanal o una interfaz MIDI, la app rivaliza con las DAW de escritorio. No dudes en dar rienda suelta a tu creatividad usando sus instrumentos virtuales, un sintetizador analógico virtual, efectos en tiempo real, automatización del mezclador, bucles de audio, edición de patrones de batería y mucho más.
Drum Pad Machine
Si querés hacer música mientras dejás volar tu imaginación, esta app es para vos. Tenés que ir pulsando distintos cuadrados de colores (los pads) para crear piezas musicales. Cada uno de ellos tiene sonidos con distintos estilos, desde hip hop y rap hasta pop y techno.
La improvisación es un punto clave a la hora de utilizarla, ya que te permitirá crear canciones sin necesidad de tener demasiados conocimientos.
El aspecto visual y la facilidad de su manejo es crucial ya que te permitirá pasar horas de entretenimiento sin siquiera notarlo. Asimismo, podés grabar y compartir las piezas musicales creadas sin problemas.
LoopStation – Looper
Sumamente útil y muy divertida de usar, así definimos a esta app que cuenta con un sistema multipista que permite grabar los sonidos externos que emitimos con el micrófono del teléfono. De esta manera podemos doblar pistas, controlar el volumen de cada loop, sincronizarlo con el metrónomo y guardarlo.
Si bien las funciones gratuitas son limitadas, es una app muy intuitiva y amigable para comenzar a dar los primeros pasos en la edición de sonido.
¿Qué te parecieron estas apps para editar música desde tu smartphone? ¿Ya estás listo para crear como un profesional? Experimentá y ponele onda a las futuros proyectos que te involucren como un creador musical, de sonido o efectos.
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias