Risers desde Nigeria a Brasil: historias que inspiran
Este año trajo aparejados desafíos inesperados. Y hemos visto cómo estos desafíos nos inspiraron a ser más creativxs y descubrir la importancia de mantenernos conectados de diferentes maneras. En Motorola, siempre creímos que la tecnología debe estar al servicio de los usuarios para que podamos conectarnos, capacitarnos y entretenernos, entre otras cosas. Y esta nueva normalidad continúa cambiando la manera en que las personas la utilizamos para hacer una diferencia en el mundo. Ya sea al comenzar un nuevo negocio, capacitar a los más chicos a través del aprendizaje en línea o al compartir historias de distintas comunidades. Los medios tecnológicos están amplificando las voces de las personas.
Incluso mucho antes de que la tecnología cobrara el protagonismo que hoy tiene y los sueños estuvieran a un clic de convertirse en realidad, un grupo de personas trabajaba en su camino sin importar con qué obstáculo se encontrara. La socióloga Brené Brown, llamó a este grupo de individuos ¨risers¨. Y los identificó por no tener solo una meta diaria sino un claro propósito en la vida. De todas las edades, etnias y géneros, están dispuestos a expresarse tal cual son y utilizan nuevas herramientas, como la tecnología, para navegar sus propios caminos. Ellos son inspiración para otros y dejan impacto en la sociedad.
Desde hellomoto te contamos los risers elegidos por Motorola en distintas partes del mundo. Ejemplos de quienes tienen un propósito en la vida y cómo convirtieron sus deseos en algo tangible. La patinadora californiana Jasmine Moore, e lmotociclista serbio Daniel Gizird, los hermanos nigerianos Victory y Marvel Ebinum y los bailarines brasileños Victórya Devin y Eddy Soares. Que, además, juntos protagonizaron la campaña de la familia moto g9.
De California al mundo
Jasmine prefiere que la llamen Jas o @justseconds, su nickname en Instagram. Tiene 21 años y además de patinadora es creadora de contenidos (tiene su propia serie de IGTV «Skate Dial» en la que entrevista a patinadores sobre sus experiencias). Ella, como toda riser, tuvo un camino que recorrer: comenzó patinando en la calle con los otros niños de la cuadra, pero fue el año pasado cuando se reavivó esta pasión y tuvo que ver, según cuenta, con una autoexploración y crecimiento personal. “Mi relación con el patinaje sobre ruedas se reavivó el verano pasado y estoy agradecida con la comunidad de seguidores que me acompañaron en mi viaje”, dice. Para Jas, el patinaje es un espacio para cerrar brechas y hacer de esta una disciplina más diversa y equitativa. “Mis ambiciones y metas en la vida evolucionan constantemente al igual que yo. No hay límite para mi activismo y defensa de las causas en que creo. Aunque de una cosa estoy segura, quiero ayudar a mi comunidad”, expresa la joven que promete que no importa cómo pero sabe que alcanzará sus metas. Ella, afirma, usa la tecnología para ayudar, distribuye sus ideas y amplifica su voz. La ha ayudado a lograr sus objetivos, a mantenerse organizada y en contacto con aquellos que ama. “Nunca en mi sueño más salvaje hubiera pensado que sería parte de una campaña como la de Motorola, espero que mi mensaje sea bien recibido en todos los rincones del mundo”, dice sobre su participación en la campaña.
Los hermanos nigerianos
Victory y Marvel Ebinum nacieron en Lagos y son directores artísticos, coreógrafos y performers autodidactas.«Crecer como bailarines en Nigeria fue difícil porque nuestro estilo no fue muy apreciado», dicen. Y agregan: «Creamos nuestro movimiento para contar una historia de cómo la naturaleza nos une y lo hicimos mirando la comunicación entre el viento y el agua, incluidos los árboles, viéndolos hablar sin realmente hablar. Eso es lo que queríamos crear con nuestro movimiento”. A ellos, que lograron cruzar fronteras con su arte, les encanta inspirar a las personas. “Nuestro objetivo es ser escuchados por más personas en todo el mundo y con suerte poder inspirarlas”. Sobre el lugar de la tecnología en sus carreras, agregan: “Nos ayudó porque desde hace meses que no hemos podido viajar, pero, a través de la tecnología, todavía podemos conectarnos con otros creativos increíbles alrededor del mundo y nuestras obras siguen siendo vistas”. Ellos también fueron parte de la campaña de Motorola, y cuentan sobre esa experiencia: “Fue increíble y sorprendente al mismo tiempo porque teníamos que hacerlo de forma remota. Éramos los únicos africanos. Nos pusimos a trabajar con un increíble equipo y un director muy amable que realmente confió en nosotros y también confiaba en nuestros trabajos”.
Victórya Devin: los orígenes indígenas y el funk
La multiartista Victórya Devin, conocida también como Cosmic Witch o Vikki Xtravaganza, se define como una soñadora que nació en el interior de Minas Gerais y lleva consigo orgullosa sus raíces indígenas de la tribu Xakriabá. Hoy es una representante del funk, ese ritmo brasileño que algunos dicen que nació en las cárceles de Nueva York. Para Devin se trata de la voz de los cuerpos negros y de las latinas LGTBQIA+ de todo el mundo. Pero como toda riser, Devin tuvo que encontrar su voz y expresarse para alcanzar su propósito en la vida: ser performer, cantante, bailarina y actriz. “Uno de mis sueños es equilibrar todas mis expresiones de arte para inspirar a personas de todo el mundo. Mi mayor sueño es que escenarios, pantallas, radios, den voz a la naturaleza humana a través de artes que instruyan sobre el autoconocimiento y rescatar a los antepasados. Significa estar ante la ONU, representando a Brasil y su inmensa naturaleza, protegiendo a los niños y adolescentes que a menudo son reprimidos por conocerse a sí mismos, tal como lo fui en mi infancia, debido a un silencio y a ser no binario”. Ella sueña con inspirar a través del arte en la búsqueda de la diversidad de género e identidad. “Grabar para Motorola fue una sorpresa, donde canalicé toda mi pasión y gratitud para que a través de la campaña personas de todo el mundo sientan la libertad de conocerse a sí mismas y a su propio poder”, cuenta.
De Río de Janeiro al mundo
Eddy Soares tiene 24 años, es de Río de Janeiro pero vive en São Paulo. Él también tenía un sueño: ser bailarín. Hoy no solo logró esa meta sino que al mismo tiempo trabaja como profesor, cantante, actor y modelo. Pero tiene más objetivos: quiere ser reconocido mundialmente por su talento y su historia y convertirse en un referente para otras personas que se identifiquen con él. Fue parte del musical “The Frenetic Dancin Days”, es bailarín del conocido artista Pabllo Vittar, coreógrafo de clips de Jade Baraldo y hasta bailó en premios de música brasileña e hizo arreglos vocales para la cantante Iza. Sin embargo, el riser, que logró todos estos hitos a corta edad y luego de luchar contra los obstáculos que aparecieron en el camino, siente que todavía está al inicio de su carrera. Sobre la tecnología, destaca que ha sido una herramienta indispensable para su trabajo, tanto para mostrarse como para inspirar a otros a través de su cuenta de Instagram. “Para un niño negro de la periferia, esta era una realidad muy lejana. Entonces estoy muy contento con esta experiencia y la importancia de ser una de las personas elegidas para ser parte de esto. Era una energía muy fuerte, una gran unión tanto del equipo como del elenco. El arte fluyó por todo el lugar”, cuenta sobre la campaña de Motorola.
El serbio que triunfó en el arte
Daniel Gizird, también conocido como Stravo, es motociclista y artista. Su historia logra inspirar a miles porque, como otros risers, recibió algunos comentarios de chico que podrían haberlo hecho dudar y abandonar sus sueños. Cuenta el joven de 33 años, nacido en la ciudad de Novi Sad, que estudió diseño gráfico porque le dijeron que no era lo suficientemente talentoso como para convertirse en creador de videos y debería considerar otras artes. Como él no pensaba lo mismo, siguió su instinto y hoy es director de arte y de fotografía. “Siempre me río cuando pienso en los profesores que me dijeron eso”, cuenta el hijo de uno de los pioneros de karate en la ex Yugoslavia. Hace 15 años que el serbio trabaja como fotógrafo profesional; además tiene formación en parkour y es artista escénico con habilidades circenses modernas. También es editor de videos. Pero su gran pasión es viajar en su moto alrededor del mundo. “Logré todas las cosas que imaginé hasta ahora, así que supongo que puedo decir que estoy usando la fórmula correcta”, dice y admite que utiliza el teléfono las 24 horas del día. “Soy un fanático de los grandes gadgets y dispositivos inteligentes”, cuenta. Sobre la experiencia de ser uno de los elegidos de Motorola suma: “Me encantó, hagamoslo todos los días”.
Los propósitos muchas veces funcionan como voces internas que guían a las personas hacia sus sueños. Estas historias de superación son algunos ejemplos.
Alrededor del mundo millones de personas vibran y la tecnología es una herramienta para compartir y encontrar inspiración. Quedate atento a hellomoto que aún quedan nuevas historias por descubrir.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias