En KOI se concentran las típicas opciones del street food asiático. La pasión de Delfina y sus socios fue tan concisa que hoy en día tienen 4 sucursales. 

Por su parte, Ezequiel impulsó Pastizales Nativos, con el objetivo de proponer el consumo de  carne saludable para las personas y el medio ambiente,  libre de confinamiento, cuya producción se basa en el respeto de los tiempos y procesos de la naturaleza. Otra ganadería es posible y debe ser regenerativa.

A simple vista parecen dos mundos completamente paralelos, pero a ambos los une la importancia de la tecnología en sus trabajos y en qué los ayuda. La gestión de varias sucursales, la comunicación con el equipo desde cualquier parte del mundo, el relevamiento y la carga de datos. Una oficina en su propio bolsillo. 

Para muchxs, la tecnología forma parte de su día a día como una opción de entretenimiento. Para otros, es directamente una herramienta que facilita y potencia su trabajo. Con sus Motorola, Delfina y Ezequiel lograron empoderar su emprendimiento no sólo desde la difusión, sino también desde la gestión. Te invitamos a conocer de cerca sus historias, cómo nacieron, cuál es su concepto y cómo elevaron a otro nivel su pasión por la gastronomía.

El origen

Los dumplings son unos bocadillos chinos que triunfaron en las cocinas de todo el mundo y en Argentina brillan en Palermo, Villa Crespo y Belgrano de la mano de Koi.

La idea de instalar sabores nuevos en Buenos Aires nació tras un viaje a Estados Unidos, donde uno de sus dueños fue a un bar asiático donde servían esta especie de empanada rellena. “Se topó con estos bares asiáticos en donde servían dumplings, se enamoró e inmediatamente tuvo la idea de traerlo acá”, dijo Delfina, una de sus dueñas, y agregó: “Al conversar con los otros dueños, Sebastián y Nicolás decidimos instalarnos”.

Por otra parte, en Pastizales Nativos el gran diferencial esta en el propósito que promueven a través de la carne regenerativa, aportando simultáneamente por medio de un sabor distinto, innovación y tradición al momento de elegir cocinar a la parrilla.

Toda idea tiene un concepto

Lo primero que se preguntan los clientes de Pastizales Nativos es qué es la carne regenerativa. Tal como explicaron sus propios dueños, es aquella que proviene del manejo regenerativo de la tierra, donde se respetan tanto a los animales como los ciclos biológicos que la naturaleza. Todo funciona en un delicado  balance basado en los procesos naturales y no en insumos. La regeneración se mide, y es parte de la solución a los problemas que ocasiona el calentamiento global y el cambio climático.

A partir de una historia de vida que se conecta directamente con la naturaleza y su funcionamiento, decidieron desembarcar en Mercat  con su propuesta de parrilla , sándwiches gourmet, y su carne fresca envasada al vacio, la cual es valorada no sólo por sus clientes sino también en los  chefs y restós más importantes de Buenos Aires.

Toda idea tiene un concepto

Lo primero que se preguntan los clientes de Pastizales Nativos es qué es la carne regenerativa. Tal como explicaron sus propios dueños, se trata de que no sólo es una “carne natural” sino que además proviene de una tierra que cada año mejora su salud porque está libre de agroquímicos y fertilizantes.

A partir de una historia de vida que se conecta directamente con la naturaleza y su funcionamiento, decidieron vender en Mercat sándwich gourmet y su carne envasada, que es usada no sólo por sus clientes sino también en los restó más importantes de Buenos Aires.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KOI DUMPLINGS (@koidumplings)

Por su parte, en Koi si bien la estrella de su carta son los dumplings, se caracterizan por incluir otras propuestas de la cocina asiática: “Yo había tenido la posibilidad de viajar a Japón y siempre fui muy fan de la gastronomía asiática en general, así que tomamos como referencia los platos del street food asiático, pero sumándose sabores de nuestra región”.

Sus objetivos: transportar a lxs clientes a otro lugar

Mientras armaban la carta y la ambientación de un sitio donde lxs clientes debían viajar con su paladar a China, Japón o Corea, Delfina y todo el equipo se propuso el objetivo de mostrar nuevos sabores.

“En la mayoría de las veces nuestros clientes comen por primera vez el plato o algunos ingredientes. Nosotros tomamos recetas icónicas de Asia y le dimos nuestro propio enfoque fusionando sus sabores típicos de Asia y el street food”, mencionó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KOI DUMPLINGS (@koidumplings)

Por su parte, Ezequiel de Pastizales Nativos, y su equipo promueven la ganadería responsable con un fin especial: a través de sus valores buscan generar un impacto positivo en el planeta.

La tecnología y un pilar fundamental en sus negocios

Para Pastizales Nativos el cuidado de sus productos es fundamental. Con su propuesta queda demostrado que la tecnología puesta al servicio de la producción de alimentos, representa un aspecto clave para que ¨todo lo bueno suceda y sea ponderado¨.Debemos entender que los procesos naturales  son finalmente Tecnología de Procesos en sí mismos”, aclaró Ezequiel Sack.

Más allá de la importancia que las propuestas y mejoras tecnológicas conllevan, en este local valoran el avance en las comunicaciones para estar más conectadxs con sus equipos de trabajo en sus diferentes establecimientos, asi como también   el uso de energías renovables.

Por otro lado, Koi cuenta con cuatro sucursales, dos en Palermo y el resto ubicadas en Belgrano y Villa Crespo. Abastecerlos no es una tarea fácil ya que está abierto todos los días desde las 12 hasta la madrugada y por cada jornada pasan cientos de clientes.

En esta empresa de amigos, donde se conocen desde hace más de una década, decidieron invertir en tecnología para que los alimentos no pierdan sus sabores en medio de los distintos procesos de producción.

Para lograr el mejor servicio y poder crear platos de lujo, Fernández Spadvecchia mencionó lo importante que fue adquirir diferentes máquinas y capacitarse en su funcionamiento: “Nuestro producto al ser tan artesanal lleva mucho tiempo y uno de nuestros objetivos fue comprar la tecnología necesaria para que estos sabores no se pierdan en los procesos”.   

“Confíen en sus instintos”

Un consejo para todas las personas, que tienen un sueño: sin sueños no llegamos a ningún lugar,  busquen sus sueños y cuando los identifiquen no los abandonen nunca”, sentenció Ezequiel de Pastizales Nativos, impulsando a los que dudan en dar un cambio en su vida.

Por su parte, con una herencia familiar que la enorgullece, porque la chef es nieta de Juan Spadavecchia el fundador de la cantina Spadavecchia en el barrio de La Boca, Delfina afirmó que para ella cocinar es “un motor de auto superación, una forma de renovarse y un camino en donde siempre hay algo más que aprender”.

En ese marco, Delfina le dejó un consejo a lxs lectorxs de la comunidad Motorola que están proyectando un nuevo camino: “Los que tengan un sueño a cumplir confíen en sus instintos y que nada los detenga. Vivimos en un momento en donde todo parece imposible, pero siempre y cuando uno crea en lo que hace, siempre está la posibilidad de realizarlo”.

Sucursales de KOI

  • Por supuesto en Mercat Villa Crespo (Thames 747) 

También en:

  • Palermo: Carranza 1591 y Lavalleja 1387
  • Belgrano: Blanco Escalada 2982

Para hacer una reserva podés ingresar a este link.

Pastizales Nativos Para conseguir sus delicias podes acercate al Mercat Villa Crespo en Thames 747 o visitar su sitio web y hacer el pedido vía Whatsapp.