En Motorola sabemos que los viajes son un modo de inspiración y Erdely’s Kürtos es un ejemplo perfecto de cómo conocer otros países nos puede cambiar la vida. En diálogo con hellomoto, la creadora de este emprendimiento que trae un pedacito de Transilvania a Villa Crespo nos contó cómo inició con su negocio ubicado en Thames 747.

Eli Roo es la creadora de Erdely Kürto’s (que significa Kürto’s de Transilvania), único local de kürtoskalács en Argentina, que conquistaron a grandes y a chicos en Mercat. La traducción de esta palabra en húngaro es “pastel de chimenea”. Se trata de una comida callejera que nació hace cientos de años en Hungría y con el paso del tiempo fue convirtiéndose en un símbolo de prosperidad en la cultura magiar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

Cómo nació Erdely’s Kürtos

“Mi esposo y yo regresábamos del castillo en Praga y tenía mucha sed, era un día de un calor sofocante. Me acerqué a un local en busca de agua y ahí los vi, cociéndose en la forma tradicional, a las brasas, girando en unos cilindros de madera gigantes. Sin saberlo, habían marcado un  nuevo rumbo en mi vida y de planillas de cálculo (soy contadora) pasé a amasar y hornear”, recordó Eli.

Lejos de que su experiencia probando este tipo de Street food quedara ahí, la emprendedora siguió averiguando la historia de esta comida típica: “Luego aprendí que los trdelnik (tal su nombre en checo) eran, en realidad, originarios de Hungría y así tuve un excelente motivo para viajar a Budapest”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

Mientras se iba adentrando en la historia de esta comida, descubrió que cada ciudad del mundo tenía sus kúrtoskalács y supo que debía traer esa experiencia a Buenos Aires. Aunque al principio su idea no recibió tanta aceptación, nada la hizo cambiar de opinión: “Contrariamente a la lógica, más me convencía de que era una excelente propuesta y que el problema residía en que los demás no lo veían”.

 “Comencé a investigar estos pasteles de chimenea que me habían deslumbrado tanto. Me conecté con el mundo kürtos y así, sin pensarlo demasiado importé el horno que luego se convertiría en el primer horno en Argentina en hornear y vender kürtoskalács”, nos contó Eli.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

Más tarde, viajó a Eslovenia a cursar el training y volvió a practicar hasta lograr la misma destreza que había visto en cada puesto callejero de Budapest. Así transmitió su conocimiento a las pasteleras y pasteleros que ahora conforman el primer staff de Argentina en elaboración de kürtos.

El poder la persistencia

 “Busqué socios, me decían ‘que buena idea’ y ‘te va a ir muy bien’, pero no aceptaban. En casa, mi esposo me decía que la idea era un fracaso en sí misma, que yo solo soñaba con ser tapa de Forbes, se había convertido en una broma constante”, aseguró la emprendedora, que estaba decidida a no bajar los brazos.

https://www.instagram.com/p/CE0TqNZj3km/

Mientras buscaba apoyo para hacer realidad su idea, Eli seguía yendo a la oficina, hasta que decidió dar el gran paso: “Me di cuenta que no podía avanzar más con el proyecto si mi dedicación no era full time y renuncié.

A partir de ese momento, comenzó a dedicarle todo su tiempo a este emprendimiento: “Me crucé con personas generosas que pusieron su conocimiento y su creación para desarrollar una marca con fuerte identidad y valores. Estaba convencida de que tenía que arrancar, como se dice, jugando en primera. En un lugar que me asegurara tráfico y rotación”. Así es como encontró el epicentro de su emprendimiento: Erdely’s en Mercat.

Al principio su casa no solo se volvió el depósito de los insumos y las herramientas para crear los kürtos, sino que su familia y amigos se volvieron los catadores oficiales, y los modelos para las fotos de sus redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

La tecnología (y la cocina) como herramienta para llegar a otros

Cuando le preguntamos a Eli cómo la había ayudado la tecnología en todo este proceso, ella aseguró que la había aplicado a la comunicación y a la información. “No podría haber realizado todo el relevamiento y el análisis si no existiera la web. Además, el smartphone fue sumamente necesario para asegurar la comunicación  inmediata y solucionar los problemas que se iban presentando. Eslovenia – Buenos Aires en segundos. Las redes me ayudaron a empezar a contar lo que se venía. Sin ellas hubiera sido muy difícil esa trasmisión”, explicó la cocinera.

Sobre su pasión por los kurtos, Eli contó que ama ofrecerle a las personas una nueva experiencia culinaria: “Cada  kürtos, que elaboro, desde la preparación de la masa, el “rolleo” de la cinta en el roll y su horneado, hasta convertirlo en una chimenea humeante de sabor, es una pieza única para ser disfrutada, pero no por cualquier persona, sino por quien lo pidió. Es que en Erdely’s, el proceso empieza por el cliente, elaborando cada kürtos con los sabores que eligió, con sus combinaciones y al llamado de su nombre. Esta misma esencia es la que transmite Mercat, volver a la atención amigable donde cada cliente es llamado por su nombre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

“Al final del día resuenan los comentarios de mis clientes o las stories que suben a Instagram, ‘gracias por haberlos traído’, ‘son más ricos que los de Praga’, ‘me transporté a esa plaza de Europa por unos segundos’, ‘que delicia! No los conocía’, o Damián el pequeño habitué de los viernes por la tarde que viene con su abuelo. Y entonces me digo: lo lograste! Tarea cumplida! Y la jornada tuvo sentido, y tiene sentido la próxima y la siguiente”, contó Eli emocionada por su presente exitoso.

Animarse a probar: una manera de empoderarse

Cuando Erdely’s aún no tenía nombre y los kürtoskalács eran unas chimeneas de aprendiz, Eli le pidió un consejo a la chef Laura Di Cola sobre masas y levado, “casi sin esperar que le respondiera”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Erdely´s (@erdelyskurtos)

La cocinera no solo le contestó, sino que le dio a la emprendedora un consejo que atesora hasta el día de hoy: “Me dijo: ‘ideas hay muchas y buenas, el problema es que se claudica ante todos los inconvenientes que surgen durante el primer año y pocas llegan a concretarse. No lo hagas. No abandones. Y sólo así se hará realidad’”.

 Nada más frustrante que quedarse con el interrogante. No saber qué hubiera pasado si. Por eso hay que intentarlo. Esa acción en sí misma debería ser suficientemente reconfortante. Animarse, y que ese recorrido sea hecho con eficiencia y devoción”, concluyó Eli.