Un grito de liberación: mujeres en trap
Es el género del momento que vino desde los suburbios de Atlanta, pasó por las plazas de Buenos Aires y hoy forma parte de la cultura popular de los más jóvenes.
Y las chicas también tienen mucho trap para cantar: en sus letras se sienten los sonidos del empoderamiento y liberación.Por eso en hellomoto te traemos un breve recorrido desde lo más conocido hasta lo más under del trap femenino argentino.
Nicki Nicole
Desde Rosario rompió todo con su primer video Wapo Traketero, que lleva más de 40 millones de visitas y hoy es una de las indiscutibles del género. La música de la artista de 19 años explora varios caminos que van desde el trap más clásico pero también se atreve a melodías cercanas al R&B y hasta experimenta con sonidos más bailables como en Diva. Según CMTV, en 2019 la rosarina se posicionó en el puesto #1 en el Top 50 de Argentina en Spotify, dentro del Top 10 en muchos países y dentro de las 100 canciones más escuchadas del mundo.
Foto Instagram Nicki Nicole
Dak1llah
Comenzó hace un par de años con su freestyle en YouTube y fue furor cuando se enfrentó a sus contrincantes con una rima agresiva y una actitud irreverente. Poco tiempo después, y a sus 19 años, ha participado de grandes eventos, tal como nos cuenta el portal CMTV: Festival Nuestro, Festival de Trap Argentino, Harlem Festival, Festival Ahora, Ciudad Emergente y Los Juegos Olímpicos de la juventud. Por si fuera poco, compartió escenario con grandes artistas del género como Bad Bunny. Además sus videos han llegado a tener más de 8 millones de visitas y siguen sumando.
Hay que decir que al inicio de sus carreras, estas grandes artistas tuvieron que recorrer un largo camino de ensayos, entrenamiento y constancia para tener hoy esos millones de seguidores y ser respetadas en el ambiente. Por eso, acá te mostramos algunas traperas que están comenzando a hacer ruido en las entrañas de las redes sociales y vale la pena descubrir.
Dak1llah. Foto por @xrsnkx
Galanjah
Además de cantante, Gala Iglesias Brickles – A.K.A Galanjah – es productora, dj (DJ GALA), bailarina y durante 5 años fue tecladista de la banda Nairobi. Sus influencias vienen por el lado del reggae, dub jamaiquino y reggaeton, pero las raíces musicales de la artista porteña van más allá, como cuenta en esta entrevista: “Habíamos ido con la banda a África y ahí me encontré con los sonidos del dancehall, un sonido mundial que deriva del reggae. Hip hop, soca, ritmos caribeños” En su tema Dance Hall Queen encontramos muchas de sus influencias con un ritmo lento, rebelde y bailable.
Foto Instagram Galanjah
Saga
Como la mayoría de las cantantes de su generación, Saga también tuvo su recorrido en las arenas del freestyle del CC Recoleta, la RedBull y el Festival Clave entre otros. Ahora, la artista de Quilmes se animó al videoclip y nos trae su primer tema Nenufares, que hoy lleva más de 13 mil visitas. Un buen debut con base de teclados suaves y una dulce voz que te dispara rimas punzantes. Pasate, escuchalo y comprobá que tiene toda la onda.
Foto Instagram Saga
Kreiluz
Del sur de Buenos Aires, nos movemos al norte de Argentina hasta Misiones, porque esta Posadeña viene sonando fuerte en youtube y te lo deja muy claro en Dicen que No: “Gané respeto en mi ciudad, ahora quiero el del país, cuando el mundo hable de rap, mi nombre suena ahí”. Natalia Balbuena es Kreiluz y hace un par de días lanzó Ira, su último tema, donde explora unas texturas lúgubres que parecen salir de la penumbra de las calles para explotar fuerte en forma de rimas: “poco me importan los sentimientos, se fueron apagando en las noches de tormentos”.
Kreiluz. Foto @ __yesi
Real Valessa
Ahora vamos al oeste de Buenos Aires con una de las voces más enérgicas de La Matanza y que también brinda talleres de trap para las chicas: técnica de escritura de letras, técnica de respiración para cantar, e historia del hiphop, son algunos de los tópicos que se tocan en su taller. Cuando hablamos de su música, escuchamos un trap bien oscuro con veloces rimas como Fantasmas, un tema que suena a una sincera y potente declaración de guerra en contra de la hipocresía del star system: “Les dejo mis luces para las estrellas que no tienen brillo”.
Foto Instagram Real Valessa
Desde lo mainstream hasta lo under, el trap femenino va más allá de una cuestión de género. Las cantantes forjaron su propio lenguaje para llevar por mérito propio los ritmos de un estilo que cada día tiene más adeptos.
Foto de header: Real Valessa por @@phferrgutierrez
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias