Todos hemos vivido la hora pico, fuimos parte de la multitud, o escuchamos a los músicos que conviven en la rutina diaria del subte de Buenos Aires.

Pero si te ponés a analizar, la red de subtes del país tiene todos los condimentos para una película de misterio y suspenso: sus túneles son oscuros, húmedos y llenos de ruidos industriales, por la noche es solitario y a esto, sumale que es uno de los más antiguos del mundo (además del más antiguo de América Latina).

En hellomoto, te traemos algunas de esas historias que parecen sacadas de una ficción pero están muy cerca nuestro, bajo la tierra.

Un Túnel Secreto

Debajo del esplendor de Puerto Madero, o de la imponente Casa Rosada, yace un túnel olvidado que se dice que atraviesa una gran parte de la ciudad. De hecho ir desde Almagro hasta el microcentro era posible sin barreras ni el tráfico de la superficie. Según Infobae “es tan estrecho que por sus vías solo puede pasar una única formación.”  

Fue pensado para transportar carga pero algunas veces se lo utilizó (por un breve período) para transporte de pasajeros. Los problemas de respiración no se hicieron esperar y durante varias jornadas, se tuvieron que auxiliar a personas asfixiadas por los gases.

Lo llaman el Túnel 1912 aludiendo a la fecha en que comenzaron las obras, y entre las leyendas, se cuenta que una vez volcó una carga de granos y un ejército de ratas hizo de las suyas.  O que también algunos ladrones tiraban el botín conseguido en alguna fechoría y lo recogían al otro lado de la ciudad.

Hoy se utiliza solo como transporte de locomotoras.

Misterios del Subte - El tunel

Foto: infobae

Ahora vamos con las estaciones. La idea de misterio está tan instalada, que se conocen con el curioso nombre de estaciones fantasmas: aquellas que por una u otra razón fueron abandonadas y en Buenos Aires tenemos un par.

Pasco Sur

Viene a ser como la hermana misteriosa de la conocida estación Pasco de la línea A, pero está tapada detrás de una pared hace más de 50 años. Dice la leyenda que al pasar por esa estación se pueden ver a dos operarios, cosa que es perfectamente normal cuando hablamos del subte, salvo que ellos murieron hace más de un siglo durante las obras de construcción.

O también la historia de la novia que, por culpa de un desamor, terminó con su vida en las vías del tren y hoy se la puede ver deambulando con su vestido blanco.

La razón más extendida de por qué fue cerrada la estación, se refiere a una cuestión operativa, ya que Pasco Sur estaba muy cerca de otras dos estaciones, entonces no era muy práctico que el tren se encendiera y andara un par de metros para luego luego frenar, levantar pasajeros y volver a arrancar.  «La decisión del cierre fue por cuestiones operativas, porque Pasco Sur estaba muy cerca de Congreso y Alberti Norte , muy cerca de Miserere» como explica el historiador del subte consultado por el diario La Nación. Y así, el  3 agosto de 1951, se informó que “desde el lunes serán suspendidas paradas de una línea subterránea”

Misterios del Subte - Estación Pasco

Foto: Ignacio Sánchez / La Nación

Alberti Norte

Es otra estación abandonada y otra hermana fantasmagórica de la conocida Alberti de la Línea A (¿A de ánimas?), también clausurada en 1951. Lleva el nombre en honor del sacerdote de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y actualmente solo se usa como depósito y funciona una planta eléctrica. Y si bien no se habla de almas en pena, parece que su cierre fue debido a su cercanía con la bóveda del Banco Nación, ya que quizá algunos merodeadores amigos de lo ajeno, estudiaban la manera de ingresar al banco y hacerse unos pesos desde las profundidades del subterráneo… ¿Te recuerda alguna película argentina de este año?

Y según el Diario de Floresdesde 1913 y hasta hoy, viajar en el último servicio de Plaza de Mayo a Flores, cerca de la medianoche, tiene un condimento extra. Al llegar a las estaciones malditas, se produce un corte de luz breve en los vagones. Dicen que sólo basta mirar por las ventanillas para ver a los dos obreros desaparecidos sentados sobre el andén, todavía con el pico y la pala en sus manos”

Así que la próxima vez que te tomes el subte, fijate bien si ves algo fuera de lo común. O si no te animás, quedate en tu celular disfrutando de otros secretos de Buenos Aires en Hellomoto.

Misterios del Subte - Estación Alberti

Foto: Wikipedia