#HelloFerias: las mejores ferias artesanales del país para un programa distinto
Con una larga tradición en el tema, la Argentina cuenta con decenas de ferias tradicionales a lo largo y ancho de su extensión. Comer, comprar, pasear y disfrutar en familia, en una selección de las mejores.
En la Argentina siempre hubo una tendencia muy federal a mostrar lo propio de una manera diferente. Un poco bajo ese concepto y otro poco debido a una necesidad de mercadillo callejero nacieron las ferias, ideales para recorrer por horas sin pensar en nada más que disfrutar. Y, aunque el mismo concepto se recree en distintas ciudades del mundo, las ferias argentinas suelen ser una invitación a la rica historia nacional, a las costumbres y tradiciones que por siglos mantienen una idea arraigada a sus tierras. Por eso mismo, ir a una feria en Buenos Aires u otra en Mendoza varía a gran escala en costumbres, productos y su gente. Pero, por otro lado, la masificación de estos espacios puede servir de confusión al momento de elegir qué ver: la oferta es amplia, variada y cada feria representa algo en particular. Entonces, ¿por dónde se arranca? Primero que nada, por leer esta nota, en donde te recomendamos varias de las más interesantes de todo el país. Y segundo, por ponerte las zapas y salir a caminarlas por horas, solo o acompañado. ¡Vamos!
1- Feria de Mataderos – Buenos Aires
Lejos de la idea mainstream de las ferias típicas de San Telmo, la de Mataderos puede considerarse la más real y clásica de Buenos Aires. Alejada del circuito turístico, en esta feria uno puede encontrarse con el argentino de verdad, el que busca una experiencia sin pensar en experiencias, el que podría haber nacido en 1870, 1940 o 2019. En esta feria, con más de 30 años de historia, lo primero que llama la atención es su nombre real, que indica de antemano lo que uno va a encontrar: “Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas”. Y eso mismo es, un lugar de tradiciones, entre productos artesanales, pulperías con la mejor oferta en guisos y carnes, vinos en pingüino y caballos en todo su esplendor. Sus más de 700 puestos están ubicados en frente de el antiguo Mercado Nacional de Hacienda, entre casonas típicas de la ciudad. Y para completar la experiencia, mientras uno recorre las callecitas de adoquines, va a escuchar de fondo zambas y chacareras en vivo. La argentinidad en su máxima expresión.
Dirección: Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, Mataderos
Horarios: Domingo desde las 11 hasta las 20 hs.
2- Mercado del Puerto de Frutos – Tigre
A poco menos de una hora de Buenos Aires, este mercado con hermosas vistas al delta de Tigre es uno de los más famosos y visitados del país. Cada fin de semana, miles de personas recorren cada uno de sus espacios cerrados y al aire libre, en donde pueden encontrarse principalmente muebles, plantas y artículos de decoración. Además, todo el paseo está rodeado de cafés, restaurantes y bares con propuestas diversas, entre lo clásico y lo moderno. Su diferencial principal está en su ubicación, ya que luego de una buena caminata, uno puede relajarse paseando en catamarán por el río. Un día completito, completito.
Dirección: Sarmiento 160, Tigre
Horarios: Lunes a jueves, de 10 a 18 horas. Viernes a domingos, de 10 a 19 horas.
3- Feria de Anticuarios, Numismática y Coleccionismo – Mendoza
Una bien distinta. ¿Tenés ganas de recorrer una de las plazas más hermosas de Mendoza capital y ver productos diferentes? ¿Andás buscando antiguedades para decorar tu casa? Esta feria es la indicada. Ubicada en la Plazoleta Pellegrini, este paseo se construye con diversos puestos dedicados especialmente a los objetos de colección: monedas antiguas, lámparas, libros y mucho más. Y si vas sin un objetivo claro, te prometemos que encontrarás algún objeto escondido que te va a llamar la atención. ¡Y a descorchar un vino mendocino con esa nueva adquisición!
Dirección: Av. Alem 67, Mendoza Capital
Horarios: viernes y sábados, de 10 a 18 hs.
4- Feria de Artesanías y Productos Regionales – San Salvador de Jujuy
Si uno anda por el norte del país, especialmente en la capital jujeña, encontrar artesanías interesantes para comprar puede ser una tarea relativamente simple. Cada esquina, local o espacio callejero tiene algo para ofrecer. Pero esta feria en particular es un suceso entre locales y turistas -una de las atracciones más visitadas de la ciudad-, por su propuesta superadora. Además de puestos y carpas llenos de productos regionales, la feria también cuenta con un patio de comidas y un escenario para eventos artísticos. ¡Planazo para una escapada!
Dirección: Playón de Avenida 19 de Abril, San Salvador de Jujuy, Jujuy
Horarios: Todos los días, de 09 a 22 hs.
‘
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias