Hansel y Gretel: escuchalo, leelo, disfrutalo
Anteriormente te compartimos uno de los clásicos de la literatura para chicos: Caperucita Roja, en la voz de la actriz Mey Scápola. Ahora es el turno de Carlos Portaluppi, actor reconocido por sus papeles en diversas películas pero sobre todo en series de televisión como Vidas Robadas, Epitafios, Los vecinos en guerra y por supuesto la multi premiada El Marginal (Martín Fierro de Oro 2017).
Por eso hoy en hellomoto, volvemos a contar con un artista que le va poner la voz y la emoción a otro clásico de la literatura infantil: Hansel y Gretel, para revelarnos los eventos que se sucedieron en una casa hecha de golosinas, descubierta por accidente por esos dos niños que se fascinaron con el azúcar, pero que encontraron el sabor más amargo del dulce cuando una malvada bruja los quiso devorar. Y todo recitado en la inconfundible voz de Portaluppi.
Es importante destacar que mucho han evolucionado los cuentos infantiles desde sus primeras apariciones hasta nuestros días. De hecho la mayoría de los clásicos que hoy conocemos, fueron ideados con fines pedagógicos para los niños. Según el sitio cuentos clásicos tradición e innovación “La preocupación principal en este siglo (XVIII) no es la de entretener con aventuras maravillosas sino instruir y educar desde el pragmatismo, el didactismo o la moralidad” lo cual vemos como una constante en casi toda la producción de literatura infantil de esa época, con la figura de la moraleja, esa enseñanza que deja la historia y que casi siempre se refiere a nunca desobedecer a los padres y portarse bien.
Desde su publicación en 1812, Hansel y Gretel ha tenido numerosas adaptaciones, incluso la Biblioteca Nacional de España le dedicó una exposición ¡de más de 200 versiones de este cuento! Donde se pueden encontrar diferentes títulos como “Pedrito y Margarita”
Un ejemplo de esta evolución son las muchas y diferentes adaptaciones que podemos encontrar en otros medios como cine, teatro y tv.
Por ejemplo, un jovencísimo Tim Burton, mucho antes de ser el maestro del cine que es hoy, también hizo su versión cuando trabajaba en Disney, donde ya se puede ver esa estética oscura pero melancólica que desarrollaría años más adelante.
Una adaptación mucho más libre y creativa, se puede encontrar en “Hansel y Gretel: cazadores de brujas”. En esta película llena de acción, los niños ya son bastante más grandes y no tan ingenuos como en las primeras versiones
Para este 2020 está preparada una nueva adaptación, y a juzgar por su trailer, se adentra más en el género del horror y suspenso, noches terroríficas con efectos especiales y un dato curioso: esta versión se llama Gretel y Hansel.
Según evolucionen las costumbres, seguirá evolucionando este cuento porque las obras artísticas también son un reflejo de la sociedad en la que fueron pensadas y producidas.
Por eso cuando hablamos de Hansel y Gretel, necesariamente tenemos que hablar de un producto de su época, donde la moraleja llega a través de terribles situaciones que los protagonistas superan para darle una lección a sus lectores.
En esta versión, Carlos Portaluppi le pone la voz a uno de los clásicos de los Hermanos Grimm, Hansel y Gretel. Esta historia comienza con un pequeño drama familiar donde unos niños son víctimas de su propia ingenuidad, pero afortunadamente todo termina con un final feliz y una moraleja, lo que lo hace un cuento ideal para leer con los más chicos de la familia.
Leer con los chicos es un excelente plan para motivarlos, buscá un ratito para disfrutar con ellos.
Desde películas de animación hasta superproducciones de terror, Hansel y Gretel ha evolucionado tanto que casi hay una versión para todos los gustos. Contanos qué te parece la transformación que fueron teniendo estos cuentos clásicos desde su publicación hasta hoy.
Ilustración por Charlotte Steel
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias