Apenas tiene 13 años, acaba de comenzar el colegio secundario y, sin más, a fuerza de campeonatos y piruetas, ya se erige como una de las grandes promesas del skate argentino.

Gael  todavía recuerda su big bang con la disciplina del skate: “Vi a mi primo Matías que andaba re bien y me encantó, quería hacer eso mismo”.  A pesar de ser apenas un nene, maneja un nivel de excelencia y obsesión digno del más profesional de los skaters. La historia cuenta que, cuando tenía 3 años, su tío le compró una patineta en la Feria de Mataderos. El niño Gael pasó de mostrarse intenso como cualquier pibito con tiempo ocioso a develar algunos signos de verdadero talento y distinción. Fue entonces cuando, a los 5 años, sus papás advirtieron que la cosa realmente se ponía seria y le compraron un skate más power.

Hace un tiempo, Gael tuvo un encuentro cara a cara con el mismísimo Tony Hawk pero anda tranqui: “Sí, estuvo muy bueno”, comenta. Ambos patearon juntos en la apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires. “Me gusta tu airwalk”, lo bendijo la leyenda mundial del skate. Gael es admirador de los locales Ladas Amarilla, Milton Martínez (“Estuve con él en Miramar”) y Sandro Moral. Además, reconoce el nivel de los brasileros en todas las competiciones. Hace poco presenció el Oí Stu Open, una competencia de profesionales en Florianópolis y flasheó.

Entre rampas y obstáculos, Gael desarrolló su habilidad en el Parque Roca. Luego transpiró litros en el bowl de Parque Alberdi, en Mataderos. Y poco a poco fue ganando confianza y mostrando sus aptitudes en diversas competiciones. Gael patina como un rayo y saca trucos con una facilidad insólita. Eso lo llevó a las grandes discusiones del skate local. No obstante, todavía no compite como profesional pero sí lo hace contra pibes de mucha más edad que él. Y siempre se destaca. “Lo que más me gusta de todo esto es correr campeonatos, encontrarme con amigos y me da mucha felicidad bajar trucos”, dice el futuro del skate argentino.

Si bien ya tiene el aval de una marca de tablas y de una famosísima firma de indumentaria, no se come ninguna película: “Ando muy bien pero qué se yo”. Hace poco más de un mes salió segundo en una competencia de mayores de 16 años en Perú Beach. De su boca: “A mí me gusta competir con los más grandes”. Asimismo, viene de ganar una mención en un open profesional (Bowl in Connection Santa Cruz) al “Mejor de los más chicos”. Y, en todo este raid, hasta creó su propio truco al que llamó Malambo Air, en el que hace una suerte de zapateo pie a pie en el aire. “La verdad es que me gustaría convertirme en un skater profesional”, sueña el joven.

¿Dónde patinar en Buenos Aires?

  • Skatepark Avellaneda (Vélez Sarsfield y Limay, Avellaneda)

Pista con varios obstáculos y espaciosa. Con entrada libre y gratuita.

  • Skatepark Houssay (Av. Córdoba y José Evaristo Uriburu, Recoleta)

Tardes concurridas y epicentro de movidas. Entrada gratuita.

  • Eh? Park (Liniers y Otamendi, Bernal)

Uno de los primeros puntos de ebullición del skateboarding local. La entrada cuesta unos $70.

Información para guardar:

Argentina será la sede de los Juegos Mundiales de Skate, en 2021. Se desarrollará en tres espacios ubicados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicente López y Chaco.