El interesante mundo de los Serious Games
El mundo de los videojuegos es tan amplio que no solo se trata de diversión y competencias. También existe todo un mundo conformado por desarrolladores, diseñadores, y jugadores de los Serious Games, donde el concepto principal es la adquisición de práctica y nuevos conocimientos en áreas tan diversas como la aviación y la medicina.
La mayoría de estos juegos no son de venta libre ni se pueden jugar en cualquier lado. Están sólo disponibles para estudiantes y profesionales que deben practicar y perfeccionar las destrezas de sus áreas laborales.
En el área de la aviación, podemos observar un lenguaje muy similar al de videojuegos de arcade donde se simula una cabina con controles y mandos para pilotear un avión. Pero con algunas diferencias, porque en este caso, todo está diseñado para entrenar a pilotos que estarán a cargo de grandes aviones y muchas personas.
En el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra) de Ezeiza, los futuros pilotos practican en cuatro simuladores que, como cuenta el diario El Cronista, “todo luce exactamente igual, desde el tablero hasta los comandos, con la única diferencia de que en la parte de atrás está la silla de quien maneja y controla realmente todo lo que ocurre ahí adentro: en qué aeropuerto se aterrizará, si habrá tormenta, granizo o turbulencia; si habrá una falla técnica y si será de día o de noche”
Simulador dinámico flota Embraer 190 / Facebook aerolineas argentina
En el área de la salud, el impacto de los Serious Games ha sido tal, que una de las instituciones más antiguas y respetadas del mundo, la Universidad de Harvard, comenzó hacer cursos para producir este tipo de juegos a través de la Harvard Medical School.
En el curso Serious Games for Health & Sports, se analizan juegos para que posibles pacientes puedan detectar síntomas y sepan cómo manejar la situación
El mundo de la velocidad, también utiliza la tecnología de los juegos serios para entrenar a pilotos de la máxima categoría del automovilismo: La Fórmula 1.
En el site formula1argentina.com, se explica la importancia de los simuladores en las grandes competencias: “El simulador ayuda tanto a los pilotos como a los ingenieros. Se entiende el comportamiento del monoplaza en cada uno los circuitos donde correrán durante la temporada, además es posible simular diferentes escenarios como el tipo de neumáticos, la carga de combustible, presión del aceite, cambios en la aerodinámica, etc.”
Tal es la importancia de los simuladores en la Fórmula 1, que en Italia, la poderosa escudería Ferrari, una de las más importantes del mundo, construirá un nuevo y millonario simulador en sus oficinas de Maranello y comenzará a funcionar en 2021. La que vemos abajo es del 2012 y costó 5 millones de euros, pero a decir verdad parece más una nave extraterrestre que un auto. ¿Cuánto costará el nuevo?
Simulador de Fórmula 1 de Ferrari
Después de esta nota, que nunca te digan que los videojuegos son solo entretenimiento y ocio, porque hoy forman parte fundamental del desarrollo deportivo y educacional de muchos países.
Tags In
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias