A 13 años de haber comenzado su carrera como solista, Mariano Javier Castro, conocido como Dread Mar I tiene nuevo disco:»Caminarás caminos». El álbum fue grabado en los legendarios SunPower Studio y Anchor Studio, en Jamaica y contó con la participación de músicos de renombre como Kirk Bennett (baterista de Beres Hammond) y Carol Bowie McLaughlin (tecladista de Stephen Marley y Jimmy Cliff). Charlamos con el referente máximo del Reggae Roots  y Lover y con un tipo tan especial como su música

 

Todos tus tracks tienen un carácter reflexivo pero también esperanzador. ¿Sentís que es un mensaje que ya te pertenece?

-Siempre estoy haciendo canciones con eso que decís. Lo que me gusta es que en estos momentos estoy escuchando mucho rock indie y encuentro un poco de eso. Me voy al pasado con los sintetizadores porque algunos son muy ochentosos, coros que no son tan de reggae y de ahí sale algo. Esas son las cosas que me gustan, poder hacer lo que me da la gana y no seguir un parámetro. Inclusive si escucho otros discos de reggae de afuera le encuentro similitudes con mi música.

 

Y otra cosa que siempre dice algo de vos son tus letras. ¿Sentís a ese espacio como declaratorio?

– Y es imposible que lo que siento no vaya a las letras porque lo vivo en carne al viajar por todo el mundo. Llegué a ir hasta Bután, un país que queda frente a Nepal y al Tíbet. Y si vas a Nepal te das cuenta de que hay hambre como en la India pero no hay inseguridad. No hay luces en la calle para salir a caminar, están las luces en los locales, nadie te toca nada ni nadie te molesta. Y si vos necesitás algo te ayudan, entonces te das cuenta de que no tiene nada que ver no tener, sino con no respetar, con no querer al otro. Y esa es la situación que más me duele. A mí me pasa todos los días que voy en un auto que me pude comprar, es el mejor auto que pude comprar con la plata que gané cantando. Cuando freno en un semáforo y vienen los pibes que te quieren limpiar el vidrio, yo no subo el vidrio, lo bajo. ¿Sabés que no les doy nunca plata? Pero me pongo a hablar con ellos y terminamos ambos con una sonrisa. Si los excluís se van a sentir cómo se sienten, y nadie se pone en el lugar de ellos. Necesitamos un cambio de concepto porque no toda la gente que vive en una villa son malandras que van a robar, y debe ser un 10% el que va a robar, o menos. Después es gente que se las rebusca para vivir la vida, man. ¿Es meterlos a todos en la misma bolsa y entonces somos todos iguales, todos valen lo mismo? Viajar a esos lugares que te mencionaba no me cambió la vida, pero me enseñó algo muy importante: que la gente es gente y todos tenemos errores, pero no podés estar excluyendo al otro porque es diferente o está vestido distinto. Y todo sigue con la naturaleza porque entiendo que te pueda gustar estar bajo la ducha 40 horas, pero por todas esas horas en el futuro tu nieto no va a tener agua. ¿Si en definitiva lo que buscás es bañarte, por qué no lo hacés rápido? El humano está acostumbrado a meter la mano y después fijarse lo que destruye. Tenemos que tener un cambio de concepto y no veo a nadie haciéndolo, por eso lo canto.

Hace unos años recuerdo que tuviste unas declaraciones sobre lo que le sucedió a Gustavo Cerati que no fueron bien tomadas. ¿Qué recuerdos tenés de todo aquello?

La verdad es que la pasé mal, me quedan secuelas. Primero porque no lo dije con la intención con la que se lo tomaron y de hecho no me dí cuenta de lo que había dicho, o el valor de lo que había dicho hasta que empezaron a pasar esas cosas. Fue una charla con un amigo que tenía una radio en Necochea, una charla con él. Y cuando charlo con un amigo me voy un poco de que estoy hablando en una radio o algo así. En realidad fue un comentario a un amigo y fue con bronca, loco, fue con amor. Con bronca de que pase eso, ¿entendés? Y lo voy a repetir todas las veces que pueda. Si realmente ofendí a alguien que me disculpen porque no era mi intención, no fue nunca mi intención. Yo hago esto para sumar y si no sirve soy el primero en dejar de hacerlo, totalmente. Conocí al hijo (NdeR: Benito Cerati) y que piense que yo voy a decir algo así del padre por cinco seres nefastos que tienen ganas de tirar tierra a algo porque no pasa nada en el mundo… ¿Cuándo fue noticia que yo diga algo? Desde México hasta acá fue noticia, y si buscamos el lado positivo no puedo creer que sea tan popular. Y también replantearme si quiero seguir creciendo o quiero frenar, si me hace feliz estar en la vista de todo el mundo (…). Vivimos en un mundo donde lo que pensás no lo tenés que decir porque es así. Le pasó en el pasado a Pablo Rago, pobre también, no dijo nada del otro mundo porque el pibe expresó lo que sentía con bronca, loco. Lo expresó desde un lugar de dolor, de amor, de por qué pasan estas cosas y por qué siguen pasando. Te digo la verdad, si realmente ofendí a alguien y se sintió tan mal, que me disculpe. Ahora, tengan bien claro a todos los que escribieron o no, jamás en la vida voy a pretender parecerme ni siquiera a un pelo de Gustavo Cerati, porque no tengo nada que ver con la música que hacía, no tengo nada que ver con él. Al contrario, ¿cómo tirarle tierra a un tipo que nos hizo conocidos en todo el mundo con la música que hacía desde la Argentina? Cuando vos tenés ganas de sacar de contexto y hacer quedar mal a una persona, se puede. Y esta es una evidencia de que se puede. Nada más.

 

FDH  para Motorola

 

 

 ‘