Una danza con espíritu africano y corazón brasileño. Sumate a este movimiento vestido de blanco.Paren la película. Capoeira no es macumba, pelea callejera ni alboroto.

Sí podemos afirmar que el Capoeira es un manipulador hábil porque siempre juega con el otro. Créannos. Capoeira también tiene jogo bonito. De hecho, es una de las pocas artes marciales donde no se lucha ni se baila. Su práctica está asociada al juego y como todo juego tiene diálogo y códigos propios.

Si bien su historia arrancó con el pie izquierdo, queremos reivindicar una actividad que es más distintiva por sus muchachos vestidos de blanco que por su historia. El término aparece por primera vez en el vocablo portugués en 1721. En sus orígenes más que un juego era una respuesta de defensas de los africanos esclavizados en Brasil. Por este motivo se lo considera una actividad cultural y de resistencia.

 

En pocas palabras, Capoeira es un arte marcial afro-brasileño donde el cuerpo también se expresa entre música, danza y acrobacia. Otros prefieren decir que es arte, lucha o una filosofía de vida en sí misma.
El único punto en común entre todas estas definiciones es que el entrenamiento es duro pero más que desafiante.

 

Obviamente, vamos a nombrar que algunos de sus beneficios tienen que ver con dormir mejor, reducir el estrés y ver cómo el cuerpo se tonifica. Pero el ojo lo vamos a poner en el aumento del autoestima y la vitalidad que se consigue practicando Capoeira.

 

Nadie hace capoeira solo o de a dos. Este juego depende del grupo y la conexión que se genere. Para empezar a jugar tenes que entrar en la Roda: una ronda donde dos capoeiristas pasan al centro para comenzar a  dialogar con el cuerpo. La palabra está prohibida. La idea es reapropiarse de la carne propia y expresarse a través de ella. A esta situación, se le suman otros dos elementos.

 

La música es uno de ellos. Es prácticamente el punto principal para conectar con los movimientos del otro jugador. Todos tocan algún instrumento: berimbau, pandeiro o atabaque mientras cantan en portugués al mismo tiempo. Puede que al principio no entiendas mucho de que se trata, pero a medida que escuchas, la música te va llevando y envolviendo. Se genera esa energía única donde todo fluye.

Dicen que lo que más cuesta es la mirada del otro. Este es el segundo elemento. Bien se sabe que una mirada puede transmitir mucho más que un sentimiento. No es tarea fácil sostener la mirada y entenderse con el otro y su cuerpo. La idea es llegar a un punto de conexión tal que se pueda disfrutar la comunicación para improvisar, divertirse y jugar sin golpes.

 

Al principio, prometimos que íbamos a reivindicar el buen nombre de los muchachos vestidos de blanco. Por eso, el último misterio que vamos a develar es el por qué de los trajes blancos. Antiguamente, quien consiguiera salir de la roda con su traje blanco en impecables condiciones era considerado buen un jugador.

 

En Capoeira, aquello que te limita es lo que te habilita. Es aquello que nos permite conectarnos cuerpo y mirada con el otro. Es aquello que viene para recordarnos que nuestra presencia hace a este mundo y la importancia del aquí y ahora. Todo sobre Capoeira indicaría que su arte marcial es el jogo más bonito.

 

 

Dónde consultar por clases de Capoeira

BUENOS AIRES
Asociación Argentina de Capoeira
Padilla 1008 – Buenos Aires
L a V: 9.30 a 22 / Fines de semana: cerrado
Tel: +54 11 4857 28517 /  +54 9 11 5658 0017
capoeira.com.ar

CÓRDOBA:
INSTITUTO DE CULTURA AFROBRASILERA
Tel: +54 0351 155959310

i-c-a.com.ar

ROSARIO:
GALPÓN DE LAS JUVENTUDES
BELGRANO GRAL. MANUEL 950
Tel:4802557/714

web 

 

 

FDH para Motorola