Arte colaborativo para seguir creando
Los artistas crean obras. Son las mentes responsables de grandes canciones, obras de teatro, actuaciones, películas, esculturas y un sin fin de material creativo que siempre nos habla de su sensibilidad y del mundo en el que viven.
Y es en este mundo tan particular que nos toca vivir hoy, que los artistas sacan lo mejor de sí para expresar un sentimiento. Lo podemos ver a lo largo de la historia, con grandes obras maestras que han interpelado al mundo para que las generaciones posteriores se hagan una idea de lo que sucedió.
El 2020 dará mucho de qué hablar en las industrias creativas. Pero una tendencia particular está llamando la atención: el arte colaborativo. Quizá sea porque en estos momentos de distanciamiento social, haya una necesidad más fuerte de estar cerca de los otros, y también porque la tecnología nos lo permite. Mirá algunos ejemplos de lo que se está haciendo.
El Insomnio
El productor televisivo y director Leonardo Aranguibel, tuvo la gran idea de juntar a grandes artistas de América Latina de la talla de Ricardo Darín, Adrián Suar, Leonardo Sbaraglia, Gustavo Garzón y Carla Quevedo por Argentina. Andrés Parra de Colombia, Benjamín Vicuña de Chile, o Alice Braga de Brasil entre muchos otros, para filmar a través de internet, un cortometraje donde cada uno leía parte de la obra de Gabriel García Márquez, entre ellas 100 años de soledad, el magnífico libro que ya te comentamos en una nota anterior
Según la fundación Gabo la idea fue evocar la esperanza en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por el COVID-19, a través de la lectura de fragmentos de la obra de Gabriel García Márquez alusivos a la peste del olvido.
El resultado es una pieza emocionante y poética que vale la pena disfrutar.
Argentina Canta
Por el lado argentino, más de 30 cantantes entre los que se encuentran Luciano Pereyra, Alejandro Lerner, Kevin Johansen, Lula Bertoldi, Pedro Aznar, Lito Vitale, Soledad, León Gieco y muchos otros, unieron sus voces en el tema “Como la Cigarra” de la histórica María Elena Walsh, en una colaboración artística sin precedente,
El tema fue acompañado de una propuesta audiovisual que emula un grupo de whatsapp conformado por estos grandes artistas, donde cada uno va enviando un video con el fragmento de la canción que interpretan.
Según Infobae “todo surgió a través de una convocatoria de Red Solidaria que invitó a distintos artistas argentinos a participar de Argentina canta en cuarentena, una iniciativa que fue televisada este jueves 26 a las 20:50 y se extendió durante tres minutos.
Se transmitió en simultáneo por la TV Pública, TN, América, y TELEFÉ, y si aún no la escuchaste mirá el link de abajo.
Juntos en casa
Fue un mega evento en streaming liderado por Lady Gaga en apoyo a la Organización Mundial de la Salud, para promover el distanciamiento social. Algunos de los presentadores fueron la cantante Becky G, la modelo Heidi Klum, o el actor de Hollywood Matthew McConaughey. El recital duró aproximadamente seis horas, tuvo más de dos millones de espectadores y la lista de nombres en el line up incluye grandes artistas como The Killers, Juanes, Luis Fonsi, Sebastián Yatra, Annie Lennox, John Legend, Billie Elish o The Rolling Stones, entre muchos otros. Además es una gran oportunidad para disfrutar desde una nueva perspectiva: todos tocando desde casa o desde sus estudios caseros.
Para reír: Staged
Axel Kuschevatzky es el productor argentino detrás de la ganadora del Oscar El Secreto de sus Ojos, y siempre ha estado en proyectos de gran envergadura internacional. La pandemia la aprovechó bien para llevar a cabo junto a su productora Infiniti Hill, la serie humorística Staged. Filmado 100% durante el confinamiento, es una serie donde los actores hacen de ellos mismos sin interpretar a ningún personaje, y los capítulos tienen 15 minutos. Además viene con el extra de ser la primera serie de una productora argentina en transmitirse en la poderosa BBC británica. Así que si te gustan las series, echale un vistazo y decinos qué te parece.
Para el misterio: Elegidos
Un grupo de actores y directores argentinos, también aprovecharon la pandemia como herramienta creativa para poner en marcha este proyecto audiovisual que ya está teniendo éxito en las plataformas digitales llamado “Elegidos”. Se trata de una serie de suspenso y terror, dirigida a duo por Tomás Moro y Lucas Arecco, que según su sinopsis oficial pinta interesante: para el doctor X, sus elegidos son como animales de laboratorio que servirán para ser experimentados para la salvación del planeta. Acompañado de enfermeros que trabajan para él, diferentes elegidos se irán sumando con el correr de la historia, siendo monitoreados cada uno desde diferentes lugares”. Si te animás, te dejamos el primer capítulo.
Si te gustaron estas iniciativas entonces también vas a poder disfrutar de nuestra sección de entretenimiento con muchas actividades online e interactivas con teatro, música y recitales. ¡Echales una ojeada y disfrutalas!
Conocé el #motorolaedge 30 fusion special edition «Viva Magenta»
Posteos recientes
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias